Política

“¿Qué culpa tengo yo de que la historia me haya dado la razón?”

Hace 42 años, en la última semana de junio de 1979, cubrí para El Diario de Monterrey la caída de Anastasio Somoza después de 42 años de haber sometido a Nicaragua a una dictadura.

Hace 42 años, en la última semana de junio de 1979, cubrí para El Diario de Monterrey la caída de Anastasio Somoza después de 42 años de haber sometido a Nicaragua a una dictadura.

A pesar del esfuerzo por llegar al Frente Sur “Benjamín Zeledón”, lo más cerca a donde llegué fue a Peñas Blancas, puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua.

El día que llegué, un avión DC–3 de la Fuerza Aérea nicaragüense lanzaba cargas en el Cerro de la Pimienta y volaba alto para ponerse fuera del alcance de los morteros sandinistas, uno de ellos a 50 metros del refugio improvisado, al que nos había llevado para protegernos el capitán Héctor Miranda Calderón, de la Guardia Rural de Costa Rica.

El propósito del viaje era entrevistar a Edén Pastora, el Comandante Cero, con quien finalmente pude charlar hasta 14 años después, el 2 de junio de 1993, en Monterrey.

Edén Pastora, ¿por qué se alejó de sus compañeros sandinistas?

Me retiré. No quise hundirme en el estercolero de la historia, no quise comprometerme con los errores políticos y morales del Directorio.

Comandante Cero, la señora Violeta Barrios de Chamorro dice que ha crecido la pobreza en Nicaragua, ¿cuál es la situación real en su país en este mes de junio de 1993?

Véanlo en tres aspectos: 1.-En lo económico, espantoso, horrible, un pueblo donde en la capital se tiene 65 por ciento desocupado, en el interior 75 por ciento y en la costa Atlántica 85 por ciento. Entonces es desesperante para todos. Diez años de guerra contra los errores de la dirigencia nacional (del Frente Sandinista) han destruido el país, y el espíritu del pueblo ha quedado decepcionado, se siente burlado, defraudado. Ahora el pueblo apoya a doña Violeta, que con su equipo no ha podido dar respuesta. Se habló de una Revolución en Libertad y se implantó una Revolución Totalitaria.

Se decía que usted siempre ha tenido un afán de protagonismo y como no encontró lo que esperaba, entonces decidió dejarlos...

¿Qué culpa tengo yo de haber ido siempre en la acción?, ¿qué culpa tengo yo de tener carisma, de que la historia me haya dado la razón?, ¿qué culpa tengo que ahora me digan: “Comandante, usted tenía la razón”?

¿Pero se lo dicen los hermanos Ortega, Daniel y Humberto?

No, ésos son los que me dijeron traidor, los mismos que me dijeron que por cuánto había vendido mi carnet.

Usted tiene un compadre entre ellos...

Tomás Borge, compadre mío.

¿Fue duro con usted cuando lo abandonó?

Fue duro porque era el poder lo que discutíamos. Yo le estaba

denunciando sus errores morales, los errores políticos y entonces ellos creían que eran la Revolución, creían que eran el Estado, se creían (que) eran el Sandinismo y cuando uno criticaba los errores de la Dirección, creían que estaban criticando el Sandinismo.

Usted tiene aspiraciones, ¿ellos estarían con el Comandante Cero presidente?

No creo, definitivamente no creo.

Edén Pastora, Comandante Cero, murió el 16 de junio de 2020 a los 83 años, por complicaciones con el covid-19.

Ahora, 42 años después del triunfo del Sandinismo poco ha cambiado: desde 2007 gobierna Daniel Ortega, han muerto Edén Pastora y su compadre Tomás Borge; se escucha decir que los hermanos Ortega están peleados y no se hablan.

Y como se lee en un libro reciente, Somoza, de la escritora nicaragüense Ligia Urroz:

“Nos seguimos matando”. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.