Política

Diputados del PVEM proponen 18 años de cárcel por delitos ambientales

La fracción verde en la Cámara de Diputados subrayó la urgencia de establecer un apartado especial de sanciones a conductas contra el ambiente, debido a que las penas vigentes son insuficientes para inhibir el delito.

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reformas para duplicar las penas y sancionar hasta con 18 años de cárcel a quienes cometan delitos ambientales, además de imponerles prisión preventiva oficiosa sin derecho a la libertad bajo fianza.

Los legisladores Karen Castrejón, Eunice Monzón y Luis Edgardo Palacios subrayaron la urgencia de integrar, dentro de las leyes penales, un apartado especial de sanciones a conductas contra el ambiente y la gestión ambiental, debido a que las penas vigentes no son lo suficientemente coercitivas para inhibir el delito.

La propuesta de la fracción verde plantea por ello imponer pena de dos a 18 años de prisión y de 600 a seis mil días de multa a quien cometa un delito ambiental, duplicando la sanción de uno a nueve años de cárcel y de 300 a tres mil días de multa que establece la ley vigente.

Se prevé asimismo incluir los delitos contra el ambiente y la gestión ambiental entre aquellos que ameritan la prisión preventiva oficiosa.

El diputado Palacios remarcó que el objetivo de la reforma es aumentar y armonizar las penas, a fin de asegurar que los responsables de dichas acciones ilícitas tengan como castigo la privación de su libertad y no salgan bajo fianza.

La iniciativa turnada a la Comisión de Justicia considera así endurecer las sanciones a quienes introduzcan al territorio nacional o trafiquen con recursos forestales, flora o fauna silvestre viva o muerta.

Las penalidades se aplicarían igualmente a los responsables de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga o cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas y que causen un daño a los recursos naturales, la flora, fauna,  ecosistemas, calidad del agua, suelo, subsuelo o al ambiente.

De acuerdo con la exposición de motivos de la propuesta, México es un país megadiverso y forma parte del grupo selecto de naciones que en su conjunto poseen casi 70 por ciento de la biodiversidad mundial, además de ocupar el quinto lugar con mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles, con más de cien mil especies que habitan en nuestros suelos, aguas y demás ecosistemas.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.