Política

PVEM pide plan de contingencia para prevenir y contener incendios forestales

La bancada verde en la Cámara de Diputados advirtió que tan solo en cinco años, de 2005 a 2010, México perdió anualmente en promedio 160 mil hectáreas de zonas boscosas

El grupo parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados urgió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a las dependencias homólogas en los estados a poner en marcha un plan de contingencia para prevenir y contener los incendios forestales durante la temporada de sequía.

Subrayó que la omisión en materia ambiental representa un costo elevado, pues tan solo en cinco años, de 2005 a 2010, México perdió anualmente en promedio 160 mil hectáreas de zonas boscosas.

Instó por ello a los tres órdenes de gobierno a coordinar procedimientos y acciones preventivas ante el aumento de los siniestros, muchos de ellos provocados con fines de lucro.

En un punto de acuerdo, los diputados verdes solicitaron destinar los recursos humanos, materiales y financieros requeridos para reducir riesgos, desastres y atención de emergencias.

Remarcaron la necesidad de un plan de contingencia para fortalecer las capacidades y habilidades del personal que trabaja en tareas de auxilio, con el objetivo de evaluar, en tiempo real, el peligro de incendios y proteger vidas humanas, recursos naturales y patrimonio de las familias, así como preservar la calidad del aire y reducir las emisiones de partículas contaminantes.

“Hay que detener la pérdida de nuestras reservas, revertir el daño causado y sancionar y erradicar los incendios forestales intencionales que generan la quema voraz e insaciable de grandes extensiones de bosque para, posteriormente, asentar en ese lugar huertos particulares o construir condominios”, puntualizó.

Como ejemplo de ello, la bancada del PVEM en el Palacio de San Lázaro enumeró los estados como Michoacán, Jalisco o Guerrero, donde, en complicidad con las autoridades, se cambia el tipo de suelo para asentar las huertas aguacateras, o bien, sembrar droga en un procedimiento depredador de la delincuencia organizada.

Los legisladores advirtieron que provocar incendios trae consecuencias graves e irreversibles al ambiente, acelera el cambio climático por el aumento de la temperatura global y agrava la escasez de agua, la crisis alimentaria, un aumento en la desnutrición, la pobreza, más enfermedades, la extinción de flora y fauna y nuevos desastres naturales, producto de las sequías e inundaciones.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.