Política

Piden pueblos indígenas atención en salud, obras y protección artesanal

Pidieron también apoyo al Presidente la República para que se implemente una normatividad que proteja los bordados de tenangos

Tras la asamblea de autoridades indígenas de la región Otomí-Tepehua acordaron solicitar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la construcción de un Hospital de Especialidades en Tenango de Doria, la creación de un Centro Gerontológico Regional, un Centro Regional de Rehabilitación para Jóvenes con Problemas Drogadicción y la instalación de una Subestación Eléctrica que permita ampliar el servicio de energía a todas las comunidades.

Pidieron también apoyo al Presidente la República para que se implemente una normatividad que proteja los bordados de tenangos y le entregaron un pliego petitorio en su vista al municipio de Tenango de Doria.

Erik Pedraza Mondoño, representante del pueblo Otomí, señaló que las autoridades indígenas acordaron proponer al Presidente reactivar la labor del campesino.

"En nuestra región hemos sido productores de café, maíz, frijol, aguacate, cacahuate, caña y jengibre, pero lo hemos dejado de producir porque el precio que los pagan los acaparadores, los llamados coyotes, es muy bajo por los que proponemos generar cadenas de valor que incluyan centros de acopio y venta que sean nuestros y nos permitan comercializar nuestros productos a un precio justo", sostuvo.

Consideró que si se implementa en la región el Programa Sembrando Vida le permitirá tener a la población un desarrollo regional integral.

Indicó que en la región Otomí-Tepehua es necesario rehabilitar y construir carreteras que comuniquen a las comunidades con los caminos principales para transportar los productos del campo.

Reconoció que los ríos de la región se encuentran contaminados y los bosques dañados.

Las autoridades indígenas de la región Otomí-Tepehua proponen coordinarse con el gobierno federal para realizar un proyecto integral para el manejo adecuado de los ríos de la zona ríos que incluya la instalación de una planta regional para el tratamiento de las aguas residuales.

La basura en los ríos es un problema que también aqueja a la región debido a que no se cuenta con un manejo de desechos adecuado y sostenible en la zona.

Ante ello las autoridades indígenas proponen la instalación de rellenos sanitarios subregionales en donde se aproveche el material susceptible de ser reciclado y la materia orgánica pueda ser tratada como abono y composta.

Para recuperar los bosques plantearon acciones de reforestación así como la implementación de brigadas de prevención de incendios forestales.

Propusieron también coordinarse para generar acciones de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de los planteles educativos además de establecer el aprendizaje y uso de la lengua de manera obligatoria en todos los niveles de estudio.

Consideran prioritario fortalecer la atención médica que recibe la población indígena en sus comunidades.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.