Política

Puebla, a un paso de legalización de matrimonio igualitario

Se avaló el dictamen en Comisión de Gobernación para posteriormente pasarlo al pleno.

Con cuatro votos a favor, dos en contra y una abstención, se avaló el dictamen de matrimonio en Puebla entre personas del mismo sexo.

Fue en sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que se presentó el dictamen para reformar diversos artículos, entre ellos el 61, 294, 300 321, 333 403 del Código Civil de Puebla en donde entre las principales modificaciones es sustituir la palabra matrimonio entre mujer y hombre, por entre personas del mismo sexo.

La diputada del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, manifestó que todas las personas tienen desarrollo pleno en un marco de respeto y obligaciones, a lo qué Acción Nacional está a favor de las decisiones libres.

Sin embargo, dijo que no se puede abordar el tema, ya que habiendo cuatro iniciativas y con ésta la quita, sea sólo ésta la última la tomada en cuenta.

“Todos sabemos que las iniciativas en la materia se debieron haber turnado a varias comisiones. Es sorprendente que una iniciativa que se presentó el 19 de octubre hoy se está discutiendo. Eso se llama ventaja política”, dijo hablando del tema legislativo.

Por su parte, Mónica Lara Chávez señaló que la SCJN avaló este tipo de uniones civiles, donde el individuo tiene derecho a elegir.

“Debemos entender el derecho natural a que cada persona debe ser individualmente como quiera ser”.

En tanto, el diputado Juan Pablo Kuri celebró la reforma al exponer que se debe tener igualdad y el priísta Javier Casique dijo que se deben de escuchar a todas las voces; “acaso no es la democracia la dictadura de las mayorías”, comentó.

Consideró que el tema que hoy se ocupa es polémico, que divide y fractura, a la par de criticar el hacerlo con prisas, ya que el dictamen se entregó una hora antes, por lo que al igual que Rodríguez Della Vecchia lo calificó como un tema de postura política.

Cabe señalar que, la SCJN ya avaló este tipo de uniones civiles y ordenó a los legisladores de cada estado hacer las reformas necesarias para que éstas sean una realidad en todo el país. Actualmente, en 27 entidades existen matrimonios entre personas de ambos sexos.

Congreso debe aprobar matrimonio igualitario: Barbosa

Para el gobernador Miguel Barbosa el Congreso de Puebla tiene la obligación de aprobar el matrimonio igualitario porque es una orden directa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cuando se convierta en ley, se deberá acatar y cumplir sin cuestionamientos en todo el estado.

En conferencia de prensa, el morenista dijo que no dará una opinión personal sobre el tema porque el Poder Legislativo local tiene que cumplir con la sentencia de la Corte y ya está trabajando en ese sentido.

"No me voy a meter a otras cosas cuando el tema está resolviéndose en cumplimiento de una sentencia de amparo y una vez que sea ley se acata y se cumple, ¿de acuerdo? Se acata y se cumple".

Consideró que la aprobación del matrimonio igualitario en Puebla se deberá “a una interpretación progresiva de derechos humanos" y más allá de los diputados que fijen postura en contra, el Congreso resolverá conforme a lo indicado por la SCJN.

"No hay discusión, el que quiera fijar posición en la Cámara seguramente lo va hacer, pero la obligación del Congreso es resolver en ese sentido".

Comunidad Lgbtttiq aplaude aprobación

Si bien María José Flores Serrano, activista poblana de la comunidad Lgbtttiq, celebró que la Comisión de Gobernación, avalara el dictamen para los matrimonios igualitarios en Puebla, dijo que esto solo se logró porque la SCJN lo ordenó, pues de lo contrario el tema se hubiera quedado en la congeladora.

“Los vi como siempre obligados, porque en realidad no tenían la intención y eso se notó la vez anterior que estuvieron renuentes a tocar este tipo de temas; tanto así que la Ley de Género no ha sido pasada, ésta porque prácticamente la Suprema Corte está ordenando lo que tienen que hacer”.

En entrevista con Notivox Puebla la activista agradeció a la SCJN que no dejara a la comunidad Lgbtttiq, a la merced de los diputados.

“Nosotros desde 2017 cuando la pasada legislatura tocó el tema de los matrimonios igualitarios que aquí en efecto ya podíamos casarnos sin amparo, esto que están realizando es una reforma al código civil, de todas formas ya podíamos casarnos acá, yo hice en 2017 un total de 50 matrimonios comunitarios, algunos en San Pedro Cholula”.

Señaló que le gustaría que el Congreso Local tuviera un compromiso real y se retomaran las otras iniciativas que no son una petición de la SCJN sino de las asociaciones civiles tanto estatales como nacionales.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.