Una iniciativa para que los notarios públicos tengan potestad y participen en el proceso de agilización en el trámite de la extinción del patrimonio familiar, presentaron este miércoles los diputados Hernán Salinas, del PAN, y Gabriel Tláloc Cantú, del PRI.
Tras la entrega del documento en la Oficialía de Partes del Congreso local, el panista, Hernán Salinas comentó que esta iniciativa contempla reformar los artículos 739 y 740 del Código Civil con la finalidad de que las familias no tengan la necesidad de acudir a un juzgado para realizar el trámite de la extinción del patrimonio familiar, y que en todo caso recurran a un notario.
"Abreviar los tiempos para que pueda hacerse este trámite y reducir en muchos casos o darles la oportunidad a lo que puede tardar mucho tiempo y un procedimiento jurisdiccional para que las familias puedan hacer uso de este instrumento que es la exhibición del patrimonio familiar, para que luego puedan ellos llevar a cabo otras operaciones o utilizar el recurso de estos bienes como más les convenga.
"A la par de esta modificación estamos presentando otro tema muy importante que es la modificación de procedimientos civiles para poder varias las capitulaciones matrimoniales", dijo.
Además, presentaron otra iniciativa para reformar el artículo 957 del Código de Procedimiento Civiles de Nuevo León, para que ante un notario se pueda hacer la variación del régimen patrimonial.
Expresó que esta modificación refiere que cuando una pareja contrae matrimonio hay dos figuras en las que se puede registrar el régimen patrimonial, que son, separación de bienes o sociedad conyugal, y actualmente con la legislación vigente, existe la figura del divorcio administrativo que se puede tramitar ante un notario o autoridad administrativa, pero en el aspecto de las capitulaciones patrimoniales implica que se debe de acudir ante un juez civil, y con esta iniciativa plantean que se pueda hacer ante un notario la variación del régimen patrimonial.
"Lo demás es optativo, no quiere decir que estemos eliminando la vía judicial, pero ahora se va a poder hacer este movimiento, la variación de capitulaciones patrimoniales a través de notario público, ya hay otras entidades de la República que lo hacen", expresó.