El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo a implementar una aplicación para smartphones que detecte las tarifas del taxi, costos del recorrido y los kilómetros a recorrer, a fin de que los usuarios no paguen costos inflados por taxímetros alterados.
TE RECOMENDAMOS: Busca Congreso modificar otorgamiento de concesiones de taxis
En tribuna el diputado del PAN, Ángel Barroso, mencionó que en lugares como la Ciudad de México y Puebla ya existe un sistema vigente llamado "Taxímetro", por lo que hizo un llamado al Gobierno del Estado a modernizarse y adquirir nuevas herramientas para erradicar prácticas corruptas.
"El Gobierno de Nuevo León debe empezar a renovarse, apostándole a las nuevas tecnologías y a tener una visión más moderna de las soluciones; en nuestra ciudad podría operar a la perfección una aplicación móvil que sea segura, oficial, y nos muestre datos y precios reales, que sea emitida por la Agencia Estatal del Transporte, sería un soporte que tendrían los usuarios para saber cuánto pagarían por los recorridos.
"Asimismo, sabrían identificar si el taxi en el que viajan tiene o no el taxímetro alterado, pudiendo, incluso, denunciar el taxi en el momento compartiendo la ubicación si existiera alguna irregularidad", comentó el legislador albiazul.
Dentro del punto de acuerdo también se aprobó solicitar al director de la Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público de Nuevo León, Jorge Longoria, que realice auditorías y supervise las bases de taxis para sancionar a quienes cometan irregularidades.
"Según datos periodísticos 8 de cada 10 taxis tienen taxímetro alterado, esto es un dato realmente alarmante. No se puede pensar en que más de la mitad de los taxis que hoy en día circulan por el área metropolitana de Monterrey estén faltando a la legalidad de tal manera", argumentó.
KDSC