La diputación federal de Morena impulsará la aprobación de la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales ya que es una asignatura pendiente y para Jalisco es una prioridad que permitirá el saneamiento de la cuenca Lerma- Santiago y su uso responsable.
El coordinador de los legisladores de Jalisco, Alberto Maldonado, sostuvo que la mencionada reglamentación lleva varias legislaturas en el congelador parlamentario.

Al participar en el "Foro Rumbo a la construcción del Programa Nacional Hídrico (PNH) 2025 – 2030", planteó que desde el Congreso de la Unión, trabajaremos en una propuesta de reforma que responda a los nuevos desafíos del país en materia de agua, enfocada en la sustentabilidad.
¿Qué proponen para la Ley de Aguas Nacionales?
Expuso que Jalisco, es un estado líder nacional en la agroindustria, con una gran diversidad geográfica y una población creciente de ahí la necesidad urgente donde se debe considerar mejorar las tecnologías, revisar los marcos administrativos del uso del agua y vigilar su aplicación con rigor y responsabilidad.
“En Jalisco, el tratamiento adecuado de las aguas residuales y la protección de las cuencas hidrográficas son temas urgentes, por lo que a través de la reforma se busca establecer mecanismos claros para que las empresas y sectores productivos operen dentro de parámetros sostenibles, y se responsabilicen por el impacto ambiental de sus actividades”, subrayó.
Maldonado Chavarín externó su confianza en que en el actual periodo ordinario de sesiones la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales se aprobará porque “no solo es una herramienta legal, sino un compromiso con el futuro de México. Trabajaré coordinadamente con el Gobierno Federal encabezado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Pablo Lemus para que en Jalisco el derecho al agua se pueda ejercer de manera plena y segura.”, afirmó.
“Desde el Congreso de la Unión, trabajaremos en una propuesta de reforma que responda a los nuevos desafíos del país en materia de agua, enfocada en la sustentabilidad y su uso responsable.
Otro aspecto clave a contemplar en la Ley de Aguas Nacionales es priorizar su uso para consumo humano, esta es una prioridad absoluta. Además, la nueva ley debe también promover la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del agua, lo que empodera a las comunidades para ser actores activos en la protección y conservación de este recurso esencial”, enfatizó.
“La Ley de Aguas Nacionales no solo es una herramienta legal, sino un compromiso con el futuro de México. Trabajaré coordinadamente con el Gobierno Federal encabezado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Pablo Lemus para que en Jalisco el derecho al agua se pueda ejercer de manera plena y segura.”, concluyó.
¿Qué es la Ley de Aguas Nacionales?
Esta legislación tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
De acuerdo al artículo 4, la autoridad y administración en materia de aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes la ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua.
Su última reforma fue en mayo de 2023 y el texto original fue publicado en 1992.
SRN