Promete Ietam garantizar piso parejo en comicios

Señala el secretario ejecutivo del Instituto que estarán atentos para que no se utilicen recursos públicos con el fin de hacer proselitismo hacia el 2018; llamó a denunciar.

El Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), garantiza un proceso equitativo en el tema de reelección de alcaldes, afirmó el secretario ejecutivo del órgano, Edgar Iván Arroyo Villanueva, quien dijo que estarán atentos al respecto, para que no se utilice recurso público con fines político electorales.

Reconoció que existe una línea muy delgada entre utilización de recursos para difusión gubernamental y proselitismo electoral, sin embargo, dijo, existen los mecanismos para que el Instituto actúe, como pueden ser las denuncias ciudadanas.

Pese a las condiciones inéditas de los comicios del 2018 que abren la puerta a los presidentes municipales para que puedan permanecer en el poder y las suspicacias que esto pueda generar, el funcionario electoral se dijo convencido que Tamaulipas está listo para ejercer la "reelección" si esa es la voluntad ciudadana.

"Definitivamente (el uso de recursos) es una responsabilidad de todos aquellos que tienen y aspiran a un cargo de elección popular aún cuando no presenten licencia y desde luego estaremos atentos a que no se utilicen recursos públicos para contiendas electorales, entiendo que la línea es muy delgada pero los ciudadanos, pero cuentan con herramientas como las denuncias, por ello garantizamos una contienda equitativa", explicó.

Mencionó que existen muchos retos por la contienda que se va a realizar, ya que por primera vez se unirán elecciones estatales y federales, para ello es necesario que exista un buen funcionamiento entre todos los órganos desconcentrados del Instituto Electoral de Tamaulipas, para que cada uno de los actos que se emitan estén siempre apegados a la legalidad y a la constitucionalidad.

Mencionó que para ello se debe ser cuidadoso en no emitir actos fuera de los plazos que establece la propia legislación, por eso es muy importante la emisión de un calendario del proceso electoral para sujetarse como autoridad y como partidos políticos.

"Lo más importante es que debemos actuar dentro del marco legal, y ante una jornada electoral concurrente debe haber una coordinación entre el Instituto Electoral de Tamaulipas y el Instituto Nacional Electoral, pero además hasta el momento existe profesionalismo", mencionó.

Ante las eventualidades que puedan presentarse, antes, durante y después del proceso, dijo que al final sigue siendo la voluntad del pueblo la que se verá reflejada en la asignación de sus representantes.

"Desde luego se garantiza transparencia, pues todos los actos de la autoridad electoral se apegan al principio de máxima publicidad, que consiste en que todos los acuerdos y lineamientos que el Consejo General del Instituto emite se le da una amplia difusión".

El secretario del Ietam, refirió que actualmente se está trabajando en el inicio del proceso electoral y para eso tendrán que hacer una convocatoria a todos los partidos políticos para que acudan al arranque formal del mismo, mediante una sesión extraordinaria. Además señaló que tienen que emitir diversos actos que son propios de cada uno de los procesos electorales federal y local como lo es la instalación de los Consejos Municipales Electorales a través de una convocatoria.

Mencionó que el calendario del proceso electoral es muy importante, ya que en él se establecerán plazos para desarrollar cada etapa de esta contienda electoral local, para dar certeza a todas y cada uno de las actividades que se vayan a realizar.

Arroyo Villanueva, dijo que también se emitirá una convocatoria política para todos aquellos ciudadanos que quieran participar como observadores ciudadanos electorales, a los cuales se les dará capacitaciones para que tengan conocimiento sobre cuáles serán sus alcances dentro de la observación electoral.

Además se emitirán diversos lineamientos, por ejemplo: para el registro de candidaturas de elección popular, convenios de coalición, entre otros.

Como se recordará, el pasado 30 de agosto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la intención del Instituto Nacional Electoral (INE) para regular la aparición indebida de funcionarios públicos durante el proceso electoral federal y los 30 concurrentes que habrá durante el 2018.

En una resolución que generó controversia, la Sala Superior revocó los lineamientos para garantizar la equidad de la contienda entre los participantes en la contienda electoral.

De acuerdo con los Magistrados, el INE excedió sus facultades normativas e invadió las atribuciones del legislador al intentar emitir una regulación sobre el artículo 134 constitucional, además de limitar indebidamente los derechos fundamentales de la liberta de expresión y de la información.

"El tema de reelección pone en desventaja a candidatos que por primera vez están contendiendo a un puesto de elección popular, ya que de antemano han realizado un trabajo en comparación a los demás contrincantes", consideró la abogada Damaris Gómez.

Indicó que hay desventaja, porque ya los conocen, por 11 meses han podido trabajar y realizar diversos programas que pueden ser bien vistos por la ciudadanía, aunque también puede ser todo lo contrario. "También pueden ponerles tache y votar en contra", dijo.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.