Repentinamente la prensa se ha llenado de declaraciones de todo tipo por parte de expertos, delegados, presidentes municipales, asambleístas y funcionarios públicos tanto del Gobierno de la Ciudad de México, como del Estado de México, en ellas se han vertido desde reclamos y acusaciones, hasta requerimientos de información y medidas de control sobre una actividad económica que nació de manera espontánea, sin planeación alguna, como históricamente han surgido otros servicios de transporte en esta ciudad (tal es el caso de los “peseros” y los taxis mismos); incluso se ha propuesto su sustitución por vehículos eléctricos (Ciudad de México), su reconversión a bicitaxis nuevamente (Estado de México) o su prohibición total.
Prohibir los bicitaxis: un error socioambiental
Tras una serie de operativos realizados por parte de las autoridades capitalinas y del Estado de México para retirar los mototaxis que operan de manera ilegal, ha emergido el interés por reglamentar.
Ciudad de México /