El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, informó que este martes 25 de febrero se darán a conocer los lineamientos generales de la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas no solo mexiquenses sino de todo el país, que se tiene previsto se ponga en marcha el 29 de marzo, es decir en poco más de un mes.
“Ya se tiene que implementar a partir del mes que viene y el día de mañana hay un evento a nivel nacional, donde va estar la presidenta Claudia Sheinbaum para dar los lineamientos generales”, dijo en entrevista realizada posterior al evento del Día de la Bandera en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense.
De acuerdo con el Sistema de Estadísticas Continuas de Educación de la Secretaría de Educación Pública, en el Estado de México hay más de 22 mil escuelas de todos los niveles educativos, que son del básico, media superior y superior, por lo que en la mencionada fecha en todos estos recintos se dejará de vender la comida denominada chatarra.
“-¿Qué si estará permitido?- Agua y todo lo que no sea ultra procesado”, respondió el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación mexiquense.
¿Qué alimentos no se podrán vender?
Los mencionados alimentos ultra procesados, tienen que ver con que son nutricionalmente desequilibrados, contienen altos niveles de azúcares, grasas, sal y sodio, que vienen listos para consumir o para recalentar y reconstituir, pero que tienen riesgos para la salud, porque puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular.
Algunas instituciones, como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), ya anunció a todos sus planteles de nivel media superior y superior que tendrán que dejar de vender los mencionados productos, aunque algunos puestos al interior de Ciudad Universitaria, ya han mostrado ciertas inquietudes sobre que si se podrá vender de alimentos a las y los alumnos.
PNMO