La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han canjeado de manera voluntaria y anónima 126 granadas, así como mil 381 armas de fuego, de las cuales 335 son largas y 920 cortas.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria dio a conocer que este programa —el cual se aplica en seis entidades desde el pasado 10 de enero—, se pondrá en marcha en Tijuana, Baja California, a partir del 23 de abril.
“También, se han intercambiado 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos, para promover entre niñas y niños la resolución pacífica de conflictos.
“Agradecer a todos los participantes, a vecinas y vecinos, y a todos los compañeros del gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales que recorren día a día con nosotros nuestro territorio y, con ánimo, se suman a la construcción de paz en el país”, destacó.
Desde el salón Tesorería, Rodríguez Velázquez agregó que, con la participación de todas las dependencias federales, estatales y municipales, y la población, se han establecido Senderos de Paz en diversas colonias del país, con el fin de mejorar la imagen urbana y recuperar espacios públicos.
Resaltó que se han brindado más de un millón 170 mil atenciones en colonias con problemas de violencia. Mencionó que las acciones han mejorado la convivencia en las comunidades, ya que se realizaron trabajos de limpieza de áreas comunes, parques y jardines.
Rosa Icela Rodríguez expuso que se han llevado a cabo en los municipios de Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Tijuana, Baja California; en Chalco y Chimalhuacán, Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; así como en Centro, Tabasco.
“Reconocemos el ímpetu de vecinas y vecinos que decidieron sumarse a los esfuerzos de mejoramiento de la imagen urbana y la recuperación de espacios en sus colonias”, añadió.
La secretaria de Gobernación agregó que mediante las 32 Mesas de Paz estatales y 266 Regionales se realizaron mil 534 jornadas, y se impulsó el rescate de áreas a través de pinta de murales, lectura al aire libre, obras de teatro, conciertos, torneos deportivos y convites.
MSS