Más Política

PRI respalda a instituciones financieras ante crisis

El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que hay confianza en las nuevas medidas que buscan el desarrollo de las zonas económicas especiales.

El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que el gobierno federal atiende la turbulencia financiera para afrontar las variables internacionales con "responsabilidad y creatividad".

Dijo que la volatilidad financiera viene de fuera con elementos como la depreciación del dólar, la expectativa a la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, la baja en el crecimiento de China, entre otros factores.

Reconoció que hay una confianza plena en la economía del país a diferencia de otras que han caído en recesión, debido a que en México hay una buena confianza en su capacidad institucional para actuar frente a la incertidumbre foránea.

En este sentido, Beltrones reconoció las medidas que se tomarán para financiar la construcción, equipamiento y rehabilitación de las escuelas, así como para otras acciones de infraestructura.

El líder priista destacó la importancia las nuevas medidas económicas que buscan el desarrollo de las zonas económicas especiales y el apoyo a los pequeños productores rurales.

Consideró que estas medidas son un ejemplo de la proyección que tiene el gobierno federal para con las adversidades económicas en el contexto internacional y catalogó de "creativas y pertinentes" las medidas que el gobierno federal adopta.

En este sentido, afirmó que habrá una buena disciplina fiscal y presupuestal en el paquete económico de 2016 con lo que se podrá tener un ejercicio del gasto congruente con la situación global.

Después de lo dicho por el mandatario Enrique Peña en el tercer informe de gobierno, el líder priista resaltó que a pesar de los vaivenes en la economía, los resultados de las reformas siguen siendo tangibles.

Presumió lo avances en los contratos petroleros logrados a partir de la Ronda 1 a pesar de la poca participación existente en dicha convocatoria.

También resaltó la emisión de los bonos de infraestructura educativa que se buscan emitir para financiar hasta por 50 mil millones de pesos, esto a pesar de algunas voces económicas que afirman que dicha emisión está respaldada con deuda pública.

A decir del gobierno federal, los bonos de infraestructura educativa permitirán financiar la construcción, equipamiento y rehabilitación de las escuelas públicas por un monto de 50 mil millones de pesos hasta 2018, con el respaldo de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.