Política

Propone PRI impulsar educación inclusiva en Nuevo León

Las diputadas Ana González y Perla Villarreal indicaron que se pretende incluir a niños y niñas con capacidades diferentes dentro de los planteles educativos.

Para que las niñas, niños y adolescentes con diferentes capacidades sean integrados a los planteles educativos, las diputadas del PRI, Ana González y Perla Villarreal, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Educación.

Al presentar los documentos en la Oficialía de Partes del Congreso local, Villarreal Valdez apuntó que, actualmente, en el estado el 13% de la población total padece algún tipo de discapacidad, según los resultados presentados para el estado de Nuevo León en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Ante esto, surge la interrogante de si son suficientes los esfuerzos que se están llevando a cabo por garantizar la educación de toda la población sin importar sus condiciones sociales, raza, sexo, edad o necesidades educativas específicas. Debemos replantear los objetivos de esta llamada educación especial, cuestionar si esta educación no fomenta una cultura de discriminación y segregación que continuamos perpetuando”, indicó.

González, por su parte, dijo que es urgente impulsar el valor de inclusión desde la etapa inicial de la formación de los infantes, a efecto de reducir la discriminación que viven las personas con necesidades especiales o específicas.

“A través de esta iniciativa de reforma buscamos generar estrategias de educación inclusiva en las aulas, que tengan por objetivo identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades”, puntualizó la legisladora.

Ambas diputadas coincidieron en señalar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha establecido la definición de educación inclusiva como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.

Propone Morena que matrimonios decidan orden de apellidos

La coordinadora de Morena en el Congreso local, Jessica Martínez, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado con el fin de que los tutores, padres y madres de familia, tomen la libertad de poner los apellidos en el orden que decidan, pues en la actualidad deben ser puesto primero el de los hombres.

De acuerdo con la iniciativa, se agregaría un BIS I al Artículo 25 que quedaría:

“El nombre propio será puesto libremente por quien registre el nacimiento de una persona y los apellidos serán el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre, o en su caso, sólo los de aquél o los de ésta”.

El Acta de Nacimiento es el documento acceso a los derechos de las y los mexicanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.