Para mejorar el medio ambiente a través del fomento de prácticas de consumo responsables y avanzar en el cumplimiento de una política económica de cero residuos, la bancada del PRI en el Congreso local presentó una iniciativa para crear la Ley de Fomento a la Economía Circular del Estado.
Luego de presentar la nueva propuesta en la Oficialía de Partes del Congreso, la diputada Alhinna Vargas dijo que actualmente la economía está basada en un proceso lineal cuyos principios son el crecimiento económico permanente, sin importar el deterioro del medio ambiente, ni el consumo de recursos naturales para la producción de bienes y servicios.
“Esta Ley tiene por objeto garantizar el derecho que tiene toda persona de vivir en un medio ambiente sano, en donde cada individuo pueda desarrollarse plena y saludablemente; reducir el impacto ambiental que derivan de los procesos productivos, a través de la reducción de los desperdicios de materiales y la disminución del consumo de materias primas”, manifestó Vargas.
La priista dijo que con esta Ley se busca reducir la huella de carbono y la huella hídrica en las cadenas productivas, para contribuir con un mayor esfuerzo a fin de alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible que promueve la ONU.
“También se busca facilitar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que privilegien los procesos de reutilización, reciclaje, rediseño y remanufacturación de residuos y que promueva la corresponsabilidad ambiental en la población”, enfatizó.
Además, se contempla la creación de un Consejo de Participación Ciudadana y un grupo especializado en Economía Circular para llevar a cabo el cumplimiento de la Ley.
Por último, dijo que la economía circular actualmente se implementa en países como España, Alemania y Uruguay.