Política

Senadores del PRI pedirán mayor presencia de la Guardia Nacional en carreteras

De acuerdo con cifras oficiales, en 2023 se denunciaron 13 mil 848 asaltos en las carreteras del país.

El grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República instó a la Secretaría de Seguridad (Sedena) y a la Guardia Nacional a instrumentar una estrategia y desplegar mayor número de elementos para garantizar la seguridad en la red nacional de carreteras.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2023 se denunciaron 13 mil 848 asaltos en las carreteras del país, lo cual representó un incremento de 4.6 por ciento respecto a la incidencia de esos delitos en 2022.

Por conducto de la senadora Verónica Martínez, la bancada priista remarcó que tan solo en las carreteras del Estado de México y Puebla se registraron siete mil 445 asaltos en dicho periodo.

En un punto de acuerdo inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Senadores, subrayó por ello la necesidad de reforzar la seguridad en esas vías.

Martínez pidió asimismo a la Secretaría de Seguridad, a la Fiscalía General de la República y a las fiscalías de los estados trabajar de manera coordinada para evitar impunidad en la comisión de esos delitos.

Señaló que los daños al patrimonio de los automovilistas también impactan al sector productivo del país, pues el incremento de los robos en carreteras afecta a las diferentes cadenas de valor e incide en el costo del traslado de mercancías, productos y materias primas, al perjudicar al consumidor final por ser quien asume los altos precios debido a dicha coyuntura.

“Se estima que, durante 2022, con la comisión de estos delitos se han generado pérdidas de alrededor de siete mil millones de pesos, lo que obedece a la comercialización de los productos, materias primas o mercancías en el mercado informal, en precios que no corresponden a sus costos de producción”, abundó.

La legisladora detalló que los productos más robados son hidrocarburos, químicos y ropa, que en su conjunto equivalen a casi 81 por ciento del total de carga robada, mientras que siete por ciento son alimentos y el resto corresponde a diversos productos, mercancía o materias primas.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República para su análisis y dictamen correspondiente.

rar 


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.