Política

PRI denuncia poco presupuesto contra violencia de género para 2020

Erika Sánchez, legisladora priista, indicó que apenas se asignaron 60 millones de pesos para atender el problema de la violencia contra las mujeres en las 32 entidades federativas en el presupuesto para el próximo año.

La fracción del PRI en la Cámara de Diputados denunció la insuficiencia de los recursos previstos en el Presupuesto 2020 para financiar los programas de apoyo a las mujeres y contra la violencia de género.

Como ejemplo de ello señaló la asignación de apenas 60 millones de pesos para atender el problema de la violencia contra las mujeres en las 32 entidades federativas, con menos de dos millones para cada una, lo que resulta insuficiente para capacitar personal, crear agencias del Ministerio Público y abrir centros de justicia especializados.

“Como consecuencia de la austeridad republicana, el gobierno federal quedó a deber presupuesto para el empoderamiento de las mujeres”, puntualizó la legisladora priista Erika Sánchez.

Sostuvo que la 64 Legislatura en el Palacio de San Lázaro dio pasos agigantados, al aprobar las reformas constitucionales en materia de paridad de género en los tres poderes y órdenes de gobierno, violencia política y violencia digital contra las mujeres, así como declaratoria de alertas de género.

Sin embargo, dijo, “una vez aprobadas las reformas, se requiere dinero para aplicarlas y que la ley no sea letra muerta”.

En representación de su bancada, Sánchez subrayó que durante los últimos 20 años hubo un incremento gradual del presupuesto destinado a los programas en materia de igualdad de género, pero durante la actual administración se han registrado recortes, señaladamente en casos como el de las estancias infantiles para madres trabajadoras.

En contraste, los programas sociales prioritarios del Ejecutivo, como las becas para adultos mayores y jóvenes aprendices, tendrán para 2020 un presupuesto holgado.

“Qué bueno que así sea, pero que también se tome en cuenta que siete de cada diez mujeres hemos sido sujetas de violencia, y en la vida pública con mayor razón, y hoy que vamos a tener más garantías para acceder a la vida pública, lamentablemente también se va a multiplicar la violencia política”, advirtió la diputada sinaloense.

VJCM/lvm

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.