El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, hizo un llamado para que las autoridades protejan los datos personales de los mexicanos en situaciones de desastre y sin discriminación.
TE RECOMENDAMOS: Corte desecha impugnación de MC sobre la ley de seguridad
A cuatro meses de los terremotos que azotaron a estados del centro y sur de la República, el ministro aseguró que en situaciones como a las que se enfrentaron “es imperativo salvaguardar la dignidad de las personas afectadas... cada acción que se emprenda en materia de respuesta, rescate y recuperación, debe llevarse a cabo teniendo como eje medular la promoción, el respeto, la protección y la garantía de los derechos de todas las personas, sin excepción y discriminación”.
Así lo dijo al inaugurar el Foro Datos Personales Sensibles, una responsabilidad compartida, que organizó el INAI, para conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, que se celebra el 28 de enero.
En la inauguración del foro, participó también el senador David Monreal, vicecoordinador de la Mesa Directiva del Senado, quien alertó que se requiere ampliar la protección de los datos sensibles de los mexicanos, pues ha quedado en evidencia con las denuncias que existe un mercado negro de credenciales de elector y bases de datos electorales que se comercializan entre los aspirantes a candidatos independientes.
“Más allá de las implicaciones negativas que en materia electoral pueda tener lo referido, el punto toral es saber cómo se ha construido tal mercado que en términos prácticos estaría comercializando la información de millones de mexicanos violentando su derecho a la protección de datos personales”, reprochó Monreal.
TE RECOMENDAMOS: Aspirantes independientes tienen derecho de réplica: Corte
Por su parte, el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, hizo un llamado para encabezar una “cruzada nacional” por la protección de los ciudadanos y su privacidad y pidió unir fuerzas institucionales para erradicar y combatir las situaciones que hacen a México “un paraíso de bases de datos clandestinas”.
JASR