El diputado local del PAN, Jesús Nava, adelantó que presentará una denuncia a la Secretaría de Desarrollo Sustentable y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por la presunta existencia de 16 pedreras fuera del padrón oficial.
TE RECOMENDAMOS: Preocupa a industriales reducción en desarrollo económico
Lo anterior luego de que Notivox Monterrey publicara este miércoles las denuncias del colectivo Únete Pueblo, en donde señalan que hay 16 empresas extractoras de caliza que no figuran dentro del padrón de la Sedesu, el cual sólo contempla 48.
El legislador adelantó que para ampliar su denuncia realizará un recorrido por cada una de estas 16 empresas para constatar cuántas están operando o si están clausuradas, y solicitará el apoyo de la ONG.
"Como acciones (buscaremos) hacer el recorrido con Únete Pueblo, documentar estas 16 pedreras clandestinas, presentar la denuncia correspondiente al Estado y la Profepa, y que el Estado y la Profepa nos dé resultados, primero visitando estas empresas para que ellos mismos verifiquen que sí es verdad y que están trabajando de manera clandestina, y segundo, que ejerza acciones conforme a la ley", mencionó.
Reiteró que es necesario trasladar la investigación de campo a una denuncia, porque de otra manera no obtendrán resultados concretos en la regulación de las extractoras.
TE RECOMENDAMOS: Invitan a #RetoSinAuto por Semana de la Movilidad
"No nada más se tiene que quedar en una investigación sino tenemos que ir a una denuncia ante las instituciones correspondientes y ya habiendo una denuncia ahora sí podemos exigirle resultados al Gobierno del Estado y a la misma PROFEPA también", manifestó.
Como representante del distrito 19, en Santa Catarina, Nava dijo conocer la problemática de los habitantes del sector a causa de las emisiones de las pedreras.
Por ello, informó que de las cinco extractoras de caliza que existen en dicho municipio, tres de ellas están clausuradas y las otras dos que continúan operando siguen "bajo lupa".
fsad