Más Política

Presentan SEP e INE programa de apoyo a minorías

El Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 busca que las minorías tengan una educación sin racismo y ejerzan sus derechos políticos como el sufragar en los próximos comicios.

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional Electoral presentaron el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 con el que se pretende que los grupos minoritarios, como son los indígenas y afrodescendientes, tengan acceso a una enseñanza de calidad, sin discriminación ni racismos, y ejerzan plenamente sus derechos políticos electorales como el sufragar en los próximos comicios.

Ante diversos representantes de la UNESCO, de Grupos Minoritarios, el secretario Emilio Chuayffet Chemor aseguró que con este tipo de programas, con los que se homogenizará la reforma educativa entre dichos sectores sociales, considerando siempre sus diferencias, se abona al interés superior que es la infancia mexicana.

“Con este esfuerzo abonamos a la tutela del interés superior de la infancia haciendo efectivo su derecho a una educación de calidad, inclusiva y respetuosa de las diferencias. El ejercicio pleno de la ciudadanía de nuestra herencia cultural es además un acto de justicia y de equidad, motivo de orgullo para todos”, dijo Chuayffet Chemor.

“La ignorancia, la negación y el rechazo nunca más deben de empobrecer nuestra visión y la educación intercultural es una de las vías, quizás, de las más afortunadas para fortalecernos como sociedad, seres humanos, y nación a través del reconocimiento de nuestra pluralidad”.

Por su parte, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral consideró que con este programa se consolidará realmente la democracia en México. “ El movimiento está comprometido en generar condiciones de inclusión de la pluralidad para la formación de la voluntad popular y para proteger los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos, sin excepción, sin exclusiones.

“De la misma manera el Instituto Nacional Electoral, en materia de elecciones, está empeñado con la igualdad del voto, con la garantía de las mismas condiciones de competencia para todos y con el fortalecimiento del ejercicio de los derechos políticos para que el sufragio sea un componente más de ese complejo variado y todavía lejos de estar completado ejercicio pleno de la ciudadanía”

Por ello, dijo, “de ahí que sea una buena noticia que la Ley general de Instituciones y Procedimientos Electorales en vías de promulgación haya mantenido la educación cívica en la esfera de atribuciones del Instituto Nacional Electoral.

“Hoy nos queda la tarea de construir una auténtica política del Estado mexicano en educación cívica materia educación cívica que apuntando lejos y aceptando que el cambio no será inmediato, sino generacional, construya redes institucionales que nos permitan desplegar, concretar esas políticas”.

En el acto consideró que la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Político Electoral es esencial en el desarrollo de este proceso de organizar elecciones incluyentes. “En ese sentido, sin lugar a dudas hay que saludar el esfuerzo que subyace el programa especial de educación intercultural 2014-2018, publicado hace apenas unos días, que nos orienta en ese esfuerzo al que hago referencia. Inevitablemente, este programa está llamado hacer una columna vertebral de la política pública de Estado en materia de educación cívica y que sin lugar resulta parte fundamental de la consolidación de nuestro sistema democrático”.

Y aseguró que el INE se congratula “con que las fuerzas políticas que integran el Congreso de la Unión haya logrado un amplio consenso en la aprobación de las leyes secundarias. Hoy, con las leyes que en materia político-electoral se han aprobado y con la publicación de programa especial educación intercultural 2014-2018, todas las instituciones que integramos el movimiento y estamos comprometidas, contamos con un entramado legal congruente que ha disminuido los espacios incertidumbre y que marcan claridad la ruta que las instituciones del Estado mexicano tenemos que seguir para el diseño e instrumentación de ´políticas públicas que empoderen a las y los ciudadanos, en plural, en inclusión y sin extensiones, para que puedan ejercer sus derechos políticos, civiles, sociales y económicos a plenitud. De logra esto depende la consolidación y recreación de nuestro sistema democrático”.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.