El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que las proyecciones de menor crecimiento y más recortes al gasto público en los Precriterios de la Política Económica para 2020 “encienden los focos amarillos”, mientras su homóloga del PRD, Verónica Juárez, urgió al gobierno federal a reconocer los errores en la conducción de las finanzas y rectificar el rumbo.
En contraste, el líder de la mayoría parlamentaria de Morena en el Palacio de San Lázaro, Mario Delgado, calificó de responsable el manejo de la economía y sostuvo que medidas como el combate a la corrupción, los nuevos programas sociales y los proyectos de inversión tendrán un impacto positivo y contribuirán a un mayor crecimiento del país.
“Yo comparto con el presidente (Andrés Manuel López Obrador) una visión más optimista, que estas acciones que está haciendo el gobierno van a tener un impacto en la competitividad, van a convertir a nuestro país en un lugar más atractivo para la inversión y esto finalmente va a traer mayor crecimiento económico”, indicó.
Los legisladores de las diversas fuerzas políticas se refirieron así a los Precriterios de la Política Económica para 2020 que la Secretaría de Hacienda entregó el lunes a la Cámara de Diputados y en los que redujo sus expectativas de crecimiento para este año y para el próximo ejercicio fiscal, además de anticipar más recortes al gasto público.
El panista Juan Carlos Romero Hicks subrayó la conveniencia de citar al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, para que explique puntualmente la situación financiera y las expectativas de menor crecimiento y caída de la recaudación.
“Se prenden focos amarillos. Estamos en la expresión de lo que ya comentó en alguna ocasión, un economista “en una pista cada vez más delgada y no hay lugar para piruetas”, puntualizó.
El legislador enumeró entre los principales asuntos pendientes de resolver la ratificación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, así como la calificación a la baja de Pemex.
La coordinadora perredista Verónica Juárez instó a su vez al Ejecutivo a dar un viraje y admitir que el crecimiento económico no se logra por decreto.
“Los números son un reconocimiento de que no tuvieron la razón en un principio y me parece que es una llamada de atención. Nos debería de preocupar que el crecimiento sea poco y si lo comparamos con otros gobiernos, me parece, finalmente, que hay mucha claridad de que no se están haciendo las cosas bien”, señaló.