La bancada del PRD en la Cámara de Diputados reprobó el aumento a los impuestos en gasolinas, cigarros y refrescos al comienzo de 2021 y pese a la difícil situación económica de millones de familias.
Por conducto la legisladora Mónica Almeida, la fracción perredista subrayó que la cuota del IEPS aumentará 3.3 por ciento en las gasolinas, al pasar de 4.95 a 5.11 pesos por litro de Magna, y de 4.18 a 4.31 pesos por litro de Premium.
“En pocas palabras, para 2021 los mexicanos pagaremos más del doble del costo real de la gasolina, ya que el precio internacional actualmente es de 7.51 pesos por litro y en todo el país se pagan aproximadamente 11.50 pesos de impuestos por litro”, puntualizó.
A su vez, el incremento a los cigarros es de 0.49 pesos por cigarro, lo cual representa un alza de 3.32 por ciento, mientras las bebidas azucaradas y refrescos registran un alza de 1.30 pesos por litro, equivalente a 3.3 por ciento.
Almeida sostuvo que dichos incrementos tendrán un impacto inflacionario importante en todos los productos y servicios, principalmente en los más esenciales como la canasta básica de alimentos.
“Pareciera que la política del gobierno federal se basa en generar mayor índice de pobreza en el país, pues, a pesar de la dura situación que atraviesan millones de familias, decidieron aumentar los impuestos”, señaló.
Sostuvo que esta decisión del gobierno federal busca resarcir el pésimo manejo de las finanzas públicas a lo largo de dos años en el poder.
Por otro lado, señaló, “tener una recaudación óptima y eficiente no está en función del número de impuestos que se fiscalizan ni las tasas fijadas, pues en una democracia, difícilmente se aceptan mayores impuestos, por más progresivos que éstos sean, si no es claro que efectivamente se puede gastar mejor”.
La diputada del PRD dijo que, para poder endurecer las cargas fiscales, se debe haber una clara y eficiente ejecución de recursos, donde además de tener impactos positivos en la vida de los ciudadanos con las acciones de gobierno, se reduzca la opacidad y la aplicación gubernamental tenga resultados, ya que los impuestos se incrementan, pero los servicios de salud, inversión, empleo y oportunidades disminuyen.
bgpa