Con el objetivo de dar herramientas científicas al Ministerio Público para actuar en las investigaciones en las que deban ayudarse de material genético, la diputada del PRI, Verónica Martínez, presentó la iniciativa de Ley de Base de Datos Genéticos.
En su exposición de motivos, explicó que luego de la Reforma al Sistema Penal en la que se dio paso al Sistema Acusatorio Adversarial, se da paso al Nuevo Sistema de Justicia Penal en el que se delimita la separación de roles y que obliga al Ministerio Público a realizar la investigación de delitos de manera científica.
"Ello implica, que se debe contar con las herramientas técnico-científicas necesarias para llevar a cabo esa investigación, con el nivel que la Carta Magna ha encomendado a la Institución del Ministerio Público, es decir, con una policía y peritos capacitados en su nuevo rol", comentó.
[OBJECT]Sin embargo, señaló que para garantizar que se cumpla con esta disposición, es necesario contar con los protocolos, reglamentos y leyes, que normen su actividad, a fin de lograr el objetivo pretendido.
"De ahí, que se propone la existencia de una Base de Datos Genéticos para nuestro Estado, la cual sirva en el ámbito penal, como un instrumento que contendrá la información científica necesaria en materia genética, de identificación de personas sujetas a una investigación, sentenciadas, no localizadas o víctimas de un delito", dijo.
La base de datos auxiliará a los encargados de la procuración de justicia a esclarecer hechos delictivos, además contendrá material genético relacionado con "controversias" de índole familiar, para que los peritos que manejen el banco genético sean auxiliares del sistema de administración de justicia y sirva como mecanismo de acceso a la para los ciudadanos pues será un servicio gratuito proporcionado por el Estado.