El Senador del PAN, Luis Fernando Salazar presentó ante el pleno una propuesta para reformar la Ley de Migración y garantizar mejores oportunidades de desarrollo para los migrantes en retorno.
Se busca otorgar este estatus a las personas que luego de residir por cinco años o más en territorio extranjero, son deportados o voluntariamente buscan regresar a su país de origen, por causas especiales o de fuerza mayor.
Informó que alrededor de 230 millones de personas en el mundo se enfrentan a situaciones que los han llevado a vivir fuera del territorio en el que nacieron, siendo México uno de los países con un gran índice de población migrante.
Se estima que un millón de mexicanos documentados y no documentados migran hacia Estados Unidos cada año. “El 27% de la población migrante de ese país, es decir, aproximadamente 12 millones de personas son provenientes de México”, puntualizó.[OBJECT]
Advirtió que si bien las repatriaciones de connacionales se han mantenido muy elevadas en los últimos años, según datos del INEGI, sólo han representado el 11% del total de la migración de retorno a México.
Lo que significa que un número equivalente a un millón 400 mil mexicanos retornaron al país porque voluntariamente eligieron volver.
La iniciativa favorecerá la implementación de medidas que permitan aprovechar el capital humano y financiero de los migrantes.
Para ello, se contempla la creación de una Comisión Intersecretarial para el Retorno, encargada de diseñar programas de incentivos de carácter aduanero, fiscal, financiero, de educación y capacitación, empleo, vivienda y seguridad social.
Con ello se propiciará la adecuada reinserción de los migrantes, la cual estará integrada por representantes de las distintas Secretarías y entidades de la administración pública federal que tengan competencia en la materia.
En la misma iniciativa se plantea la facultad de esta Comisión de diseñar e implementar un Registro Único de Migrantes en Retorno.
Permitirá mantener una base de datos, de actualización permanente, sobre el estatus de las solicitudes de respaldo al retorno y se encomienda a la Secretaría de Relaciones Exteriores el implementar las campañas de información y difusión necesarias.