Ante una confusión por el mantenimiento de las escuelas establecidas en Nuevo León, los gobiernos Federal y Estatal pintaron su raya para evitar el desorden o el desconcierto.
En entrevista telefónica, Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), informó que su equipo sostuvo una reunión informativa con el Gobierno del Estado para evitar las primeras confusiones entre los programas “Escuelas al Cien”, del Gobierno Federal, y “Manos a la Escuela”, el recién anunciado por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.
Informó que José María Garza Cisneros, coordinador regional en el norte del país del Inifed, sostuvo una reunión con Humberto Torres, secretario de Infraestructura estatal, para tener la coordinación necesaria y poder aplicar los programas de la forma más eficiente.
TE RECOMENDAMOS: Se apuntan 300 para remodelar escuelas en NL
Gutiérrez de la Garza especificó que el monto promedio por escuela básica en Nuevo León es por un monto de un millón 250 mil pesos, mientras que el programa del Gobierno del Estado es por 250 mil pesos, es decir, una rehabilitación cinco veces menos.
“El padrón de es de 4 mil 249 escuelas, entonces, acordamos nosotros que ellos se apliquen en aquellos planteles que no vayan a ser atendidos por Escuelas al Cien y lo publiciten para que en el caso de que exista un mal trabajo realizado o servicio mal prestado que sepa el director o el padre de familia a quién irle a reclamar, y hacernos nosotros responsables de lo que nos corresponde el programa de Escuela al Cien.
“Independientemente de ello, día con día, en Escuelas al Cien, el total de recursos para Nuevo León es de 2 mil 329 millones de pesos; mañana (martes) viene la directora de Infraestructura del Estado donde informe al Estado que lleva 250 millones de pesos más para Escuelas al Cien”, dijo.
El director general del Inifed indicó que espera que no haya confusión si se cumplen con los compromisos que se hicieron.
“¿Cuáles son éstos? El listado que van a tener Escuelas al Cien que está en el portal de Transparencia, no solo los de Nuevo León sino de todo el país a donde va dirigido el programa y a qué planteles, y el Estado sólo tiene que publicitar las escuelas que van a intervenir, a qué se están comprometiendo, y no debe haber ninguna confusión.
“Y es que cuando hicieron un trabajo de campo acudieron a los planteles que eran de Escuelas al Cien, por eso me sonaba ilógico que la primera revisión fuera en planteles educativos que estaban previstos en el anexo de Escuelas al Cien”, indicó.