Por su parte, los senadores del bloque PT-Morena presentaron punto de acuerdo para exigir que el Senado también transparente quien tiene acceso a la información obtenida de las cámaras desplegadas en el recinto y el software que se utiliza en la Cámara Alta.
El coordinador del PT, Manuel Bartlett, y el senador Miguel Barbosa dijeron que se sienten espiados en su propio lugar de trabajo.
TE RECOMENDAMOS: La ironía del espionaje en México
Barbosa Huerta presentó iniciativa de reformas para tipificar todo tipo de intervención telefónica como “espionaje político”.
Actualmente el marco normativo en materia de intervención de comunicaciones prohíbe su implementación en asuntos que no estén estrictamente relacionados y justificados, bajo ciertas condiciones, en indagatorias penales, policiacas o de seguridad nacional y su uso ilegítimo es sancionado.
Sin embargo, de acuerdo con el legislador, una revisión acuciosa permite detectar distintas lagunas e inconsistencias normativas, contradicciones convencionales o áreas de oportunidad para el fortalecimiento de los aspectos de autorización, ejecución, supervisión y control en el uso de ese tipo de herramientas tecnológicas.
“Los problemas que han resultado de su mala implementación gubernamental, documentados en las investigaciones que antes reseñamos, no son a consecuencia de una deficiencia en la regulación, sino de la constante tentación del uso del poder público para fines políticos, en contra de opositores o detractores de la gestión gubernamental o de la filiación política de quienes la detentan”, dijo en conferencia de prensa.
OVM