Política

Van diputados por 80 mil mdp más en Ley de Ingresos 2020

El legislador Alfonso Ramírez Cuéllar consideró que sin los recursos necesarios sería imposible la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, además del robustecimiento de la estrategia nacional de seguridad pública, entre otros.

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, llamó a ajustar la Ley de Ingresos 2020 para obtener 80 mil millones de pesos adicionales.

El objetivo del reajuste es cumplir de manera gradual y progresiva los compromisos de gobierno, así como destinar recursos a fondos contracíclicos orientados a la inversión en obra pública de estados y municipios.

A solo cuatro días de la fecha prevista para la discusión y votación de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos en el Palacio de San Lázaro, el legislador de Morena subrayó que "no puede haber políticas públicas sin presupuesto”.

Advirtió que sin recursos adicionales será imposible dar cumplimiento a la recién aprobada gratuidad de la educación, desde el nivel inicial hasta el superior, la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, el robustecimiento de la estrategia nacional de seguridad pública o a los programas de seguridad alimentaria para los mexicanos, entre otros programas.

Ramírez Cuéllar insistió así en la importancia de un cuidadoso análisis del Presupuesto 2020, pues la propuesta del Ejecutivo implica realizar ajustes para atender las necesidades en las diferentes áreas de gasto público.

"Algunos proyectos que deberían ser prioritarios, no contemplan financiamiento; otros, sufren importantes recortes que dificultan el cumplimiento de sus objetivos. Hemos identificado también relevantes acciones de gobierno que se consideran como gastos no recurrentes o proyectos para obra pública con un presupuesto muy limitado”, alertó.

Sostuvo, en ese contexto, que la reforma hacendaria y el fortalecimiento de las finanzas públicas debe realizarse bajo los criterios de gradualidad y progresividad, pero para el próximo ejercicio fiscal se requiere un incremento de al menos 80 mil millones de pesos, "el cual es indispensable para dar cumplimiento a las reformas constitucionales y legales realizadas en 2018 y 2019".

​EB

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.