Los líderes de todos los partidos políticos nacionales fueron convocados por la Red por la Rendición de Cuentas a exponer sus propuestas para dar continuidad a la lucha anticorrupción en el próximo sexenio.
Con motivo de la celebración del Sexto Seminario Internacional de la RRC, titulado Poder, Corrupción e Impunidad, que se celebrará este jueves y viernes, los presidentes nacionales de PRI, PAN, PRD, MC, Morena, PT, Panal y PES están invitados a la mesa "Contra la impunidad y la corrupción con un enfoque de derechos: acciones para consolidar la agenda 2018-2024".
En entrevista con MILENIO, Liliana Veloz, directora ejecutiva de la RRC, aseguró que frente a la ola de propuestas para combatir la corrupción que se espera con el proceso electoral del próximo año, habrá que estar pendientes de analizar cuáles son los planteamientos que de verdad buscan fortalecer y madurar el recién creado Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Explicó que cualquier propuesta para echar atrás lo ya construido hasta ahora en materia de transparencia, fiscalización y combate a la corrupción debería ser considerado grave.
"La realidad es que el discurso todos lo tienen, sin embargo es muy fácil decir 'no queremos que haya corrupción'; lo que queremos es claridad sobre hacia dónde están pensando, cada una de las fuerzas políticas que va a lanzar sus candidaturas, estas propuestas", aseguró.
TE RECOMENDAMOS: PGR investiga a casi 2 mil funcionarios por corrupción
En el seminario están convocados también especialistas en rendición de cuentas y funcionarios públicos.
La académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) comentó que "lo que vemos cada sexenio es que muchas cosas que se avanzan durante los gobiernos, se cambia de sexenio y es como si no hubiera habido nada atrás y se empieza de cero de nuevo".
Por ello, dijo que se deben lograr consensos entre las diferentes fuerzas políticas sobre qué es lo que se pretende hacia el futuro.
"Lo que estamos buscando desde la Red es poder buscar que se generen los consensos para que esto se siga consolidando y no volver a empezar de nuevo con un cambio de gobierno, sino que realmente se pueda seguir madurando, se puedan seguir haciendo esos pequeños cambios que poco a poco se van dando dentro de la administración pública sin que se pierdan los avances que hay", explicó.
Para la RRC, dijo, "la realidad es que se han aprobado sistemas muy ambiciosos y que ha costado mucho trabajo echar a andar, como el Sistema Nacional de Transparencia o la Plataforma Nacional de Transparencia".
Por eso, si llegara una fuerza política a decir que va a empezar todo de nuevo "sería un retroceso".
Liliana Veloz aseguró que uno de los compromisos que deben asumir los futuros candidatos es el de completar los nombramientos en el SNA, como el del fiscal anticorrupción y el de los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en caso de que el presidente Enrique Peña Nieto se vaya sin haberlos designado, porque su ausencia obstaculiza fincar responsabilidades.
Y después proponer la manera en la que todos los sistemas creados en este sexenio, el de Transparencia, el de Fiscalización y el Anticorrupción, puedan consolidarse con un "tejido fino" en su interior que permita una operación eficaz.
Mencionó, por ejemplo, las precisiones que se deben hacer para poder garantizar un sistema eficiente de compras públicas y un mejor monitoreo de la evolución patrimonial de los servidores públicos que permita detectar cuando hay algún enriquecimiento ilícito.