Ante el cambio en la gubernatura que se realizará a partir del 1 de enero y por seis meses, Vertebra solicitó al próximo gobernador interino, Manuel González, y a los diputados integrantes del Congreso local llevar una relación cordial.
El dirigente de Vertebra, Luis Gerardo Treviño, comentó que no les piden que sean amigos en lo personal, sino que se traten en una forma institucional y dejen de lado caprichos y agendas personales.
TE RECOMENDAMOS: Monterrey, entre las mejores ciudades para estudiantes
“Nosotros les pedimos siempre que se traten en una forma institucional adecuada, y una premisa aquí es que no tienen que ser amigos, pero sí es importante que el trabajo en beneficio de la ciudadanía se lleve a cabo de la mejor manera, entonces que no imperen sus caprichos o sus agendas personales, sino a final de cuentas lo que buscamos es que la sociedad tenga un resultado en sus funcionarios.
“Decimos funcionarios que funcionen, mientras no le hagan al loco y de nada más aventar reformas por estar poniendo gorro, sino que si es un buen proyecto de ley pues que se ponga en práctica, que se publique, etcétera”, dijo.
Luis Gerardo Treviño, quien además integra el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción se refirió también en forma particular al Congreso del Estado, al señalar que esperan la inclusión de la ciudadanía por parte de los legisladores cuando se realizan reformas a distintas leyes.
Comentó que a veces los diputados se meten en el estudio de una ley, pero no lo aterrizan en cómo piensa la ciudadanía al respecto, por ello dijo es importante que se tomen en cuenta los diversos sectores sociales para nutrir tales modificaciones.
“Ahí es donde invitamos siempre a que participen todos los sectores, sobre todo en las reformas, en la creación de leyes donde deben de participar todos los sectores incluyendo desde luego a los ciudadanos, que sean tomados en cuenta, ver los alcances en cada ley, los puntos de vista ciudadanos son muy importantes.
“A veces el legislador se encierra en su estudio para crear una ley, pero no la aterriza en cómo piensa la ciudadanía, es ley o qué esperan que se pueda recibir o resolver, entonces es ahí donde las mesas de trabajo funcionan muy bien porque se plasman las ideas o las necesidades de la población”, comentó.