Al darse a conocer otros contratos de la Comercializadora Mirof con más organismos del Gobierno del Estado, la diputada local del PRI, Gloria Treviño Salazar, pidió establecer una coordinación entre la Contraloría General estatal y la Auditoría Superior para llegar hasta las últimas consecuencias.
La legisladora, quien además preside la Comisión de Hacienda del Estado, comentó que esperan que este caso venga incluido en la cuenta pública del 2016 y que como conclusión se llegue a la presentación de denuncias penales.
“Seguimos viendo el actuar de la Auditoría Superior del Estado, es un seguimiento de control interno, el cual debe de venir documentado cuando nos entreguen todo lo que corresponde a la cuenta pública, lo que nosotros podemos dejar de manifiesto, es que respetamos el trabajo que está haciendo la contralora del Estado y vamos a ser muy exigentes al haberle dado dientes a la Auditoría del Estado, pues que se lleven a cabo las denuncias que nosotros estamos esperando que sean de tipo penal.
“El hecho de que comercializadora Mirof no esté en ese domicilio es algo que ya era a todas luces conocido, pero lo importante aquí es que se siga documentando y que la Contraloría sume esfuerzos con la Auditoría Superior del Estado para llegar hasta las últimas consecuencias”, declaró.
Consideró que nunca es tarde para remediar esta situación y reiteró que se debe de boletinar a esta empresa representada por Hernán Chávez Hinojosa, como apoderado legal, y de Fidel Guadalupe Cortez como administrador, para que no sea contratada en otras partes.
TE RECOMENDAMOS: Piden boletinar a Mirof en todo el país
Comentó que es positivo que hayan citado a los representantes de esta comercializadora para el mes de agosto en la Auditoría Superior del Estado, pero que de nada servirá eso si continúan permitiendo que el Gobierno continúe con sus compras a Mirof a través de otras empresas.
“Lo que aquí se debe hacer es una revisión a profundidad del padrón de proveedores y nosotros vamos a estar siendo exigentes de cómo se comporta el padrón y que se lleve a cabo la transparencia total de éste para que no haya ninguna excusa de que cierran una empresa y abren otra, porque se les está citando por edicto en la Auditoría Superior del Estado y no asiste, en la Contraloría General del Estado tienen unas nuevas citas, ¿quién nos garantiza que vayan a ir si ya tienen compras por otras empresas?.
“Lo importante es que se llegue hasta las últimas consecuencias de esto y por supuesto que se documente todo dentro de la misma investigación, ya es un hecho conocido que Comercializadora Mirof habría mentido en donde ellos están ubicados y lo que esperaríamos que se llegue hasta las últimas consecuencias toda esta situación y que venga plasmado dentro de la cuenta pública del 2016”, dijo.