La procuradora general de la República, Arely Gómez González, hizo un llamado a los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a reanudar el diálogo directo con las autoridades para avanzar juntos en el esclarecimiento de los hechos que, dijo, han lastimado a México.
A casi dos años de la agresión que sufrieron los 43 jóvenes en Iguala, Guerrero, la funcionaria manifestó que el gobierno mexicano ha dado seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), así como a nuevas líneas de investigación que estos plantearon para desentrañar qué fue lo que sucedió durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
—¿Van a reanudar el diálogo con los padres de las víctimas de Ayotzinapa? —se le preguntó a la procuradora.
—La Procuraduría General de la República y, en particular yo, la procuradora general, estoy totalmente abierta para platicar con los padres; con los abogados de los padres mantengo una comunicación, les informamos de todos los hechos que vamos avanzando en la investigación.
“Tienen la investigación abierta para poderla revisar las veces que quieran, estamos dando seguimiento a las recomendaciones del Grupo de Expertos, las recomendaciones que nos dejaron a finales de abril y hemos seguido todas las líneas de investigación. Estamos trabajando de tiempo completo, un equipo, para este hecho. Estamos abiertos para seguir platicando con los padres, eso es lo que queremos”.
La funcionaria señaló lo anterior al término de la ceremonia de un convenio de colaboración entre la PGR y la Secretaría de Salud para impulsar la donación de órganos.
Sostuvo que la PGR no ha dejado de hacer ningún esfuerzo en el denominado caso Iguala, en el que ha puesto todos los recursos humanos y materiales, por lo que la indagatoria sigue abierta.
“Estamos trabajando intensamente en varias líneas de investigación para continuar, sabiendo qué fue lo que pasó en esa situación”.
CLAVES
CONVENIO
La Procuraduría General de la República reforzará el combate al tráfico de órganos e impulsará la donación de éstos en el país, donde 20 mil personas están a la espera de recibir uno para salvar la vida o mejorarla, dijo la titular de la dependencia, Arely Gómez González.
Durante la firma del convenio de colaboración entre la PGR y la Secretaría de Salud, la procuradora comentó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se ha reafirmado que los individuos son el centro de la política pública.
CON MURALES, SENADORES RECUERDAN A NORMALISTAS
A unos días de que se cumplan dos años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, en el Senado se pintaron murales en las oficinas de legisladores del PRD.
Al inaugurar la exposición Muralismo sobre cristales Arte #Incorruptible, el senador Armando Ríos Piter dijo que la Cámara alta debe rescatar y abrir sus puertas al muralismo mexicano, como una forma de tener contacto con la sociedad que se siente alejada del Legislativo.
El legislador señaló que “el grafiti es una forma de manifestar la cultura, pero también de expresión de cómo vibra e interpreta la realidad la población, lo que es muy importante para los senadores”.
Es necesario, refrendó, rescatar décadas del movimiento posrevolucionario, durante el cual el Palacio Nacional y otros edificios históricos, como los de las secretarías de Salud y Educación Pública, o ex haciendas como la de Chapingo, incorporaron a los artistas a las expresiones políticas y sociales a través del muralismo mexicano.
Explicó que durante semana y media, artistas plasmaron su talento y su sentir sobre temas como Acteal y Ayotzinapa, en los cristales de las oficinas de la estancia principal, del Piso 3, del edificio Hemiciclo, en los que permanecerán un mes.
Con información de: Silvia Arellano y Angélica Mercado/México.