La intervención de la Secretaría de Educación para lograr un descuento en el pago de las colegiaturas, de entre un 30 y un 40 por ciento, solicitó este viernes el Grupo Legislativo del Movimiento Ciudadano (MC).
La diputada del MC, Karina Barrón, quien hizo la petición, comentó que se presenta ante solicitudes que hicieron padres de familia han hecho a la legisladora local, solicitando su intervención, tras la negativa de los colegios de otorgar descuentos congruentes con la afectación que han sufrido la economía de las familias a causa de la contingencia por el covid-19.
Comentó que la mayoría de los colegios se han negado a dar descuentos en los pagos, en tanto que los que sí han accedido a las solicitudes de los padres de familia, han otorgado descuentos de solo el 10 o el 20% del costo.
“Es una emergencia sanitaria que afecta a todos, sobre todo a las jefas y jefes de familia, ello requiere solidaridad por parte de los dueños de los colegios. Tampoco queremos afectar a los maestros. Además han reducido sus costos de operación.
“Estimamos necesaria la intervención de la Secretaría de Educación para que concilie con las instituciones de educación privada el descuento del pago de colegiaturas de al menos un 30 o 40%, y muestren solidaridad con los padres de familia que están siendo afectados por la crisis económica”, declaró.
La propuesta de otorgar descuentos en los colegios particulares a causa de esta cuarentena, fue presentada hace unas semanas por el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Cienfuegos Martínez.
Según información de Karina Barrón, al menos siete de cada 10 mexicanos consideran que la emergencia sanitaria debido a la pandemia del coronavirus afectó ya su economía familiar, de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa consultora Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
La medición, difundida este miércoles, reveló que, del 71 por ciento de los mexicanos que reconoció estar afectado en su economía por la emergencia sanitaria, el 44 por ciento respondió que mucho y el 27.7 por ciento señaló que poco.