Luego de que Notivox Monterrey diera a conocer que la Comisión Estatal Electoral (CEE) contratará menos personal para las elecciones de 2018 por falta de presupuesto, pese a que el 32 por ciento de los recursos irán a prerrogativas para partidos políticos, Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), opinó que hay que hacer más con menos.
Tras arrancar los trabajos de rehabilitación en la Secundaria Técnica No. 52 en Monterrey como parte del programa “Escuelas al CIEN”, el funcionario federal priista defendió la asignación de recursos por parte del Congreso del Estado y aseguró que la CEE deberá tener creatividad para ejercer su presupuesto operativo.
TE RECOMENDAMOS: CEE: Por recorte de dinero, menos personal para 2018
Asimismo recordó que la nueva Ley General de Transparencia obliga a los partidos políticos a transparentar los recursos que reciben del erario público y afirmó que la CEE debería también rendir cuentas sobre el destino del dinero.
"A meterle creatividad. Hay que hacer más con menos, fue una decisión del Congreso y habrá que respetarla.
"Sobre todo que se transparenten muy bien los recursos, no sólo lo de los partidos políticos que esos ya tienen obligación en la Ley General de Transparencia y son sujetos de transparencia, independientemente de ello que se transparente qué se va a hacer con el recurso público para tener unas buenas elecciones ahora en el primero de julio de 2018", mencionó.
Finalmente manifestó que la Comisión Estatal Electoral deberá cabildear más recursos con el Ejecutivo en caso de necesitarlos.
"Yo espero que la Comisión Estatal Electoral haga lo conducente y que si requiere de más apoyo convenza al Ejecutivo estatal que le brinde más apoyo y que justifique para que requiere más apoyo", indicó.
Este sábado Notivox Monterrey publicó que el Congreso local aprobó a la CEE un presupuesto de 844 millones de pesos para el próximo año, de los cuales un 32 por ciento, es decir, 270 millones 080 mil pesos irán para las prerrogativas de los partidos políticos, mientras que el resto, 573 millones 920 mil pesos, irán destinados para gastos de operación de la Comisión y contratación de personal para la jornada electoral.