Más Política

Con nuevo peritaje, PGR busca cerrar caso Iguala: PRD

El secretario de Acción Política Estratégica, Alejandro Sánchez Camacho, pidió al gobierno federal ampliar el plazo para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente continúe su trabajo.

El secretario de Acción Política Estratégica, Alejandro Sánchez Camacho, consideró lamentable que la Procuraduría General de la República (PGR) con un tercer peritaje, presentado de manera unilateral, "pretenda forzar una conclusión que ya había sido dada a conocer" por el ex procurador Jesús Murillo Karam y que contradice la versión del GIEI.

Señaló que "la verdad histórica que ratificó una y otra vez el ex funcionario, de que los 43 normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula los días 26 y 27 de septiembre del 2014, es lo que pretende dejar en firme el gobierno federal con el resultado que presentó del tercer análisis de fuego en el basurero".

Sánchez Camacho agregó que ese peritaje que señala que por lo menos fueron quemados 17 cuerpos de personas adultas contradice las versiones del Grupo Interdisciplinario del GIEI y del Equipo Argentino de Antropología Forense, que aseguraron, de manera separada, que en ese lugar no pudo haber existido fuego de gran escala para quemar 43 cuerpos.

El integrante de la dirigencia nacional perredista opinó que un caso de la relevancia que tiene para la nación la desaparición de jóvenes estudiantes tiene que seguir siendo investigado hasta que haya una verdad científica y no se busque a como dé lugar, ratificar la primera hipótesis que manejó la PGR y que se presentó en enero de 2015.

Ante ello, pidió al gobierno federal ampliar el plazo para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) continúe su trabajo sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Dijo que son insuficientes 27 días para que el GIEI concluya la investigación correspondiente, "si el gobierno federal desea que se sepa la verdad tiene que darle más tiempo al Grupo Interdisciplinario".

"No puede terminar el último día de abril el trabajo de los expertos, debe haber una prórroga, de mantener su postura, la Secretaría de Gobernación dejará en claro que nunca tuvo interés en resolver el caso, en el que hay documentos en la investigación que refieren la presencia del Ejército mexicano en torno a los jóvenes aquel día", indicó.

Además opinó que al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, "se le queman las habas por dar carpetazo por lo incómodo que el tema de Ayotzinapa es para Enrique Peña Nieto".

Dijo que sería recomendable que el Congreso de la Unión citara a comparecer al encargado de la política interior de México por la trascendencia que tiene este tema para la población del país y a nivel internacional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.