El presidente Enrique Peña Nieto manifestó su respaldo a las medidas adoptadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis para hacer frente a los altos niveles de contaminación de los últimos días en el Valle de México, y señaló que son decisiones "difíciles pero necesarias" que generan un bien mayor, que es la salud de más de 20 millones de personas.
El mandatario encabezó este jueves la celebración del Día Mundial de la Salud, donde se firmó el Acuerdo Nacional Hacia la Universalización de los Servicios de Salud.
Ahí, dijo que en los últimos días últimos días, en el Valle de México se han registrado elevados índices de contaminación del aire, "quiero hacer patente mi reconocimiento público a las autoridades que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis por tomar decisiones, hay que decirlo, difíciles, pero necesarias, en el ámbito de su responsabilidad".
Dijo que sin duda son medidas que "modifican la normalidad de millones de habitantes y que inevitablemente generan molestias, sin embargo son determinaciones que generan un bien mayor, la salud de más de 20 millones de personas, especialmente de nuestros niños y de nuestros adultos mayores"
Manifestó su confianza en que la CAMe seguirá tomando medidas responsables para proteger la salud de los habitantes del Valle de México y, sobre todo, para asegurar una adecuada calidad del aire en esta región.
Acuerdo para lograr acceso universal a salud
México ha dado un paso trascendente en la evolución del Sistema Nacional de Salud con la suscripción, este jueves, del Acuerdo Nacional hacia Universalización de los Servicios de Salud, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la celebración del Día Mundial de la Salud, este año enfocado a la prevención y el control de la diabetes, informó que para lograr la universalización y la portabilidad de la atención médica en el país es que se creó este marco de cooperación.
En él trabajarán la Secretaría de Salud, las instituciones federales de seguridad social y prestadores de servicios de salud en las entidades con un enfoque de transversalidad y derechos humanos, para lo cual se hará un uso más eficiente de los recursos materiales y humanos en la materia.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, dijo que la diabetes afecta a 62 millones de personas y es la cuarta causa de muerte en la región, y destacó las acciones emprendidas por la administración del presidente Enrique Peña Nieto en la materia, que, aseguró, han sido ejemplo a nivel mundial.
Entre estas medidas destacó la estrategia nacional contra el sobrepeso, obesidad y diabetes; el impuesto a las bebidas azucaradas; nuevo etiquetado y control de la publicidad de estos productos en horarios infantiles; así como la inauguración de la clínica de atención a la diabetes.
Agradeció a Peña Nieto por las "tan ejemplares e importantes políticas públicas tomadas por el bien de la población mexicana y decirles a todos que juntos podemos revertir la epidemia de la diabetes".
El secretario de Salud, José Narro, dijo que el número de enfermos y de fallecimientos cada año; las consecuencias de este padecimiento para la calidad de vida de los pacientes; su repercusión financiera en los hogares y en los servicios de salud; así como las grandes posibilidades de avanzar en su pretensión, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, explican sobradamente la selección de la diabetes como tema central de este día centrado en la atención a la diabetes.