En el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018, la diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Corichi García, declaró que muchas piezas fundamentales para el desarrollo económico como lo son la promoción al empleo y la capacitación para la productividad, no fueron si quiera tomadas en cuenta en la discusión del dictámen para el PEF 2018”.
“Las reducciones en áreas clave como la promoción del empleo, la capacitación o el autoempleo, básicas para el desarrollo económico, fueron desestimadas por la Comisión de Presupuesto en esta ocasión”, aseguró Corichi.
La también secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior, subrayó que de acuerdo a la narrativa oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), no hay condiciones para aumentar el salario más allá de los 90 pesos, debido justamente a los rezagos de capacitación que inhiben la productividad, por lo que resulta incongruente que la STPS haya dado visto bueno a un proyecto que desestimó recursos en un área crítica.
Por otro lado, Corichi García recordó que en 2016 el presupuesto del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), fue superior a los mil 726 millones de pesos, mientras que para 2017 apenas fueron asignados más de 911 millones, y que con la aprobación de este PEF 2018, se materializó la reducción constante de más del 50% de los recursos destinados a este programa, mientras que casi 15 millones de personas tienen un empleo precario, con el que familias hacen lo imposible para sobrevivir con apenas 4 mil 800 pesos al mes, y otros muchos millones más, carecen de ingresos suficientes o empleo digno.
La diputada del Frente Ciudadano por México también subrayó que en el marco de la renegociación del TLCAN, Canadá ha hecho ya una solicitud concreta a México para que suban los salarios.
“Se trata de un tema de competitividad, que hoy está generando incluso presión internacional, pero más importante es que el Ejecutivo vea que garantizar empleos estables con salarios dignos, es un tema de justicia social que no acepta dilación alguna”, recalcó la legisladora.
Corichi concluyó afirmando que la disminución de privilegios del Ejecutivo, en particular del gasto en publicidad, hubieran dado la oportunidad de invertir esos recursos en asuntos verdaderamente importantes.
"Lo peor es que independientemente del presupuesto que se ha aprobado, Presidencia tiene gravísimos sobreejercicios, sólo en comunicación" aseguró la legisladora.
En sesión maratónica, el día de hoy en la madrugada las y los diputados aprobaron, en lo general y particular, el Presupuesto de Egresos 2018, con 70 mil millones de pesos reasignados a diversos sectores y dependencias, y una ampliación de recursos por 43 mil millones de pesos, por lo que el PEF para 2018 será de 5 billones 279 mil 667 millones de pesos.