El PRI a través de la dirigencia estatal, deploró la política del Gobierno de la República de desmantelar esquemas institucionales de apoyo a las mujeres, pero al mismo tiempo admitió que los Gobiernos estatales no pueden apartarse de firmar convenios con la Federación en distintas materias, porque de lo contrario la operación de programas empeoraría.
En este sentido el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Noé Rodríguez Roldán, quien dijo que si bien pareciera una contradicción, la postura del PRI como oposición es señalar en lo que el Ejecutivo Federal presenta fallas, pero reconociendo la labor de administraciones emanadas del priismo que hacen esfuerzos de coordinación con la Federación, como el de Tlaxcala.
El ex funcionario de gobierno, presentó una serie de láminas donde se muestran cifras del “castigo presupuestal a las mujeres mexicanas” en los rubros de derechos humanos, seguridad social, campo y economía popular, microcréditos, salud, trabajo y otros, que implican que el sector femenino no está en las prioridades del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
También precisó que a nivel nacional los recursos de la Secretaría de Gobernación para la defensa de derechos humanos disminuyó en este año en 10 millones de pesos, a la economía popular se le recortaron 2 mil 180 millones, Bienestar redujo 500 millones de pesos en programas para mujeres, en salud el presupuesto afectado fue por 2 mil 131 millones, 183 millones menos en apoyo al empleo, 170 millones menos en fomento a la economía social, entra otras cifras.
A pregunta expresa, Rodríguez Roldán enfatizó que aunque los programas federales “se hagan sobre las rodillas” y de manera improvisada, los Gobiernos de los Estados deben celebrar convenios para no agravar los problemas y atender a la población en general.
En otro orden de ideas, Rodríguez Roldan, respaldó la movilidad y del uso de plataformas digitales derivado de las ultimas reformas hechas por el Congreso del Estado.
Recordó que como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del poder Ejecutivo, apoyó a los taxistas para que vía plataforma digital mantuvieran un servicio y se vieran afectados por la operación de otras; se adquirió la plataforma por menos de 600 mil pesos y se las entregó.
También informó que de un registro de mil 68 taxistas en el estado, la aplicación funcionó apenas 3 meses y solo se inscribieron 90 taxistas para trabajar; por lo que ahora solo está activa en Apizaco, pero desconoce cuántos están inscritos.
“Cuando estuve la frente de la dependencia, se hicieron acciones que permitieron un trabajo conjunto, este trabajo involucraba a las mayorías, aun con lo anterior como dirigente de este partido, me inclinó a que haya competencia sana que permita ofrecer mejores resultados a los ciudadanos”, señaló.
LEE