Política

Pandemia reduce venta de tamales para el 2 de febrero en Nuevo León

Negocios que se dedican tanto a la venta de tamal o a ingredientes como la masa, señalaron que este año tienen bajas ganancias, ya que no han tenido la misma demanda.

La pandemia por el coronavirus sigue afectando a los negocios, y en esta ocasión se trata de los que se dedican a los tamales, los cuales presentan una mayor demanda el 2 de febrero, tras partir la rosca del 6 de enero, sin embargo, este año hay establecimientos que no tienen las mismas ventas a los anteriores.

Tal es el caso de un molino ubicado en la avenida Chapultepec, en su cruce con Ismael Garza, en la colonia Buenos Aires en Monterrey, donde doña Ofelia Roque, propietaria del lugar, confesó que ya no es lo mismo, ya que el virus redujo las ventas.

Sin embargo, agradece el que al menos 20 personas acudieron por la masa de nixtamal para elaborar los tamales, y confía en que en el transcurso del día o mañana lleguen más clientes.

Otros de los negocios afectados, son los que se dedican a los tamales en el municipio de Juárez, el cual es conocido por restaurantes de este tipo de comida.

Y es que, aunque se pudo percibir decenas de familias en los restaurantes, no se compara con años anteriores, en donde hasta había filas para entrar, sin embargo, para los propietarios la cantidad que asista será un respiro para estas fechas difíciles por el coronavirus.

“A estas fechas ya teníamos una enorme lista de pedidos, pero ahora no hay escuelas, tampoco oficinas y sí nos ha afectado, pero bueno, seguimos vendiendo y esperamos en estos días buena venta”, dijo la encargada del lugar, María del Rosario Gutiérrez, de Tamales Teresita.

La empleada agregó que, a raíz de la pandemia, las ventas han bajado hasta un 50 por ciento.

¿Y por qué el platillo tradicional del 2 de febrero son los tamales?

De acuerdo a tradiciones españolas, el Día de la Candelaria surge como una celebración tras la aparición de la Virgen de la Candelaria en las islas Canarias, cuando los conquistadores llegaron a México pasaron la tradición, sin embargo, ésta se fusionó con celebraciones prehispánicas, en las que indígenas ofrecían maíz a los dioses después de plantar sus semillas con el fin de bendecir sus cosechas.

En la actualidad, el día de La Candelaria es más esperado después del 6 de enero cuando se come Rosca como un acto simbólico para recordar a los Tres Reyes Magos. Las personas a quienes en su pedazo de rosca les tocó el monito, se convierten en 'padrinos del Niño' por lo que tienen que ofrendar tamales el 2 de febrero.

Con información de Roberto Alanís y Martha Calvillo 

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.