Más Política

PAN en Senado urge a Peña a nombrar cónsules en EU

Los senadores pidieron al Presidente enviar a la brevedad lo nombramientos de los cónsules en Denver y Sacramento, los cuales no cuentan con un responsable desde hace dos meses.


Senadores del PAN pidieron al presidente Enrique Peña Nieto enviar a la brevedad al Senado sus propuestas para nombrar a los cónsules generales en Denver, Colorado y Sacramento, California, en el contexto de la actual política "persecutoria" contra los migrantes por parte del gobierno de Estados Unidos.

Los legisladores Mariana Gómez del Campo, Laura Rojas, Pilar Ortega, Sonia Rocha, Juan Carlos Romero Hicks, Ernesto Ruffo, Víctor Hermosillo y Salvador López Brito indicaron que dos de los consulados generales de México se han mantenido acéfalos desde hace unos meses.

TE RECOMENDAMOS: Ochoa exige a cónsules en EU apoyar a migrantes

"En el caso de Denver, Colorado, el ex titular, Carlos Bello Roch, decidió retirarse en julio de 2016, luego de que un medio de comunicación publicara que utilizó su cargo para hacer negocios que lo podrían haber favorecido, al igual que a su hijo", señalaron.

"En el caso del Consulado General de México en Sacramento, California, se quedó sin titular tras el lamentable fallecimiento de la embajadora Alejandra García Williams, el pasado 20 de diciembre de 2016", detallaron.

Afirmaron que tanto Denver como Sacramento están consideradas como "ciudades santuario", es decir, territorios en los que se protege a los inmigrantes y se adoptan legislaciones específicas para otorgarles beneficios como licencias de conducir, becas escolares y asesoría jurídica.

“Por ello es importante que el presidente Enrique Peña Nieto envíe los nombramientos de los cónsules generales de estas ciudades, para defender a los mexicanos que residen ahí”, destacaron.

Los senadores panistas indicaron que, de acuerdo con datos del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), existen 11 millones 913 mil 989 de mexicanos que viven fuera del país, de los cuales el 97.79 por ciento radica en Estados Unidos.

Los legisladores de Acción Nacional aseveraron que, de acuerdo con un estudio del Pew Hispanic Center de 2013, de los 54 millones de hispanos en Estados Unidos, el 64 por ciento es de origen mexicano y 6.5 millones de ellos son indocumentados.

“Los mexicanos en Estados Unidos se encuentran principalmente en Texas, California, Illinois y Arizona, mientras que los nuevos destinos son Florida, Georgia, Nevada y Carolina del Norte”, precisaron.

TE RECOMENDAMOS: Videgaray sostiene su primera reunión con embajadores

Agregaron que de acuerdo con cifras oficiales, la población de ascendencia mexicana ha crecido en Denver, pasando de 21.8 por ciento en 2000 a 26.9 por ciento en 2016.



JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.