El PRD y PAN en el Senado de la República se manifestaron a favor de la permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hasta que concluyan las investigaciones sobre el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzoinapa.
Para el coordinador de la bancada del PAN, Fernando Herrera, el grupo de expertos es “incómodo” para el gobierno y su verdad histórica, por lo que deben de permanecer en el país.
Mientras, el líder del PRD, Miguel Barbosa cuestionó si el gobierno federal pretende cerrar la investigación con la salida de los especialistas.
“Así es que nos pronunciamos igual que el Partido Acción Nacional, para que permanezca este grupo de expertos, de peritos, que puedan estar dando seguimiento a lo que hace la autoridad. ¿O qué pretende la autoridad ya declarar cerrada la investigación? Sería una pregunta de una respuesta de verdad de mucha fuerza de la sociedad. No están satisfechos, no estamos satisfechos”, expresó el perredista.
En conferencia de prensa, Herrera mencionó que es innegable las aportaciones de los especialistas, “para nosotros es indiscutible que su presencia debe de reflejarse por un tiempo mayor y hacemos una exhortación al gobierno para que se sume a esta decisión que no sólo surge de una expresión individual sino que es una demanda colectiva, una demanda ciudadana”.
Por ello, confió en que exista sensibilidad por parte de las autoridades, “y desde luego que el gobierno entienda que no puede ahora dictar las cosas como estaba acostumbrado hacerlo en tiempos anteriores”.
Cuestionado sobre si la CIDH es la que debe poner el plazo de la permanencia de los expertos, indicó que “hay que acordarlo, es relevante lo que ellos han estado aportando en la investigación, sino han concluido que sea el tiempo suficiente y necesario para que lleguen a conclusiones, en nada nos estorba su presencia, quizá al gobierno sí, y de ahí venga la incomodidad”.
En tanto, Barbosa mencionó que concluye una investigación sobre hechos delictivos cuando están en la cárcel los responsables intelectuales y materiales. “La siguiente pregunta es: ¿Está concluida la investigación sobre los hechos de Iguala y Cocula? La respuesta es no, definitivamente no”.
Mencionó que hay una profunda insatisfacción de los familiares de las víctimas, “por eso debe de permanecer este grupo interdisciplinario de expertos internacionales, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para mantener la circunstancia de que las investigaciones puedan arrojar mayores datos contra los responsables y mayores datos para localizar el paradero de las víctimas”.
Indicó que no hay confianza por lo que hace la autoridad, “que no se vuelva a equivocar como cuando decidió que solamente estuvieran en la cárcel policías e integrantes de las bandas criminales. Que sea sensible de manera elemental, la presencia de ese grupo de expertos permite que haya una opinión sobre un hecho horrendo, como lo que está calificado como la prueba más alta de la impunidad que se vive en México”.
En tanto, el senador del PAN Ernesto Cordero consideró que el GIEI debe permanecer en el país “hasta que no quede aclarado, hasta que no tengamos la explicación de qué fue realmente lo que sucedió las investigaciones”.