Senadores del PAN demandaron piso parejo en las licitaciones en materia de telecomunicaciones, al acusar que se ha abusado de las adjudicaciones directas para beneficiar a empresas que recibieron observaciones por irregularidades en el pasado sexenio y que ha sido beneficiadas con nuevos contratos.
En entrevistas por separado el vicecoordinador panista y el presidente de la Comisión de Economía, Julem Rementería y Gustavo Madero, se pronunciaron a favor de que la Secretaría de la Función Pública explique qué sucedió con la investigación a empresas como Axtel, Cablevisión, Alestra, Megacable y otras que fueron señaladas de incumplimiento en programas como el programa 'México Conectado'.
Ayer un grupo de empresarios remitieron al Senado un escrito donde protestaron porque el gobierno del presiente Andrés Manuel López Obrador ha entregado nuevos contratos a empresas que han mostrado irregularidades, pese al ofrecimiento de que se iban a revisar los otorgados en el sexenio pasado.
En el diagnóstico entregado, se señala que en la presente administración, de los 94 contratos para el programa 'México Conectado', se dejó de prestar el servicio en 47% de los 101 mil sitios públicos que recibían internet.
Sin embargo, durante la actual administración ha continuado la adjudicación de contratos a empresas como Axtel que el año pasado obtuvo 64 y este año ya tiene 70.
En su escrito, los empresarios recordaron que hace tres años hubo denuncias contra Axtel por irregularidades para obtener contratos a modo en la Cámara de Diputados para prestar el servicio de telefonía e internet, que involucraba sobre precios de hasta 40.5% por encima de ofertas hechas por otras empresas como Telmex.
En ese sentido, los legisladores demandaron que se cumpla con la legislación que ordena la entrega de adjudicaciones por excepción y que al parecer se ha hecho una práctica cotidiana.
El presidente de la Comisión de Economía, Madero Muñoz, dijo que “estoy muy preocupado por la falta de transparencia y porque no han cumplido con el control y apetrura para que puedan, a través de licitacenios y no adjudicacioes directas, que siempre dejan dudas de favoritismo, de opacidad y por eso ojalá que esto se corrija, hay que gacerles un llamado para que esto no se suceda en el futuro”.
En ese sentido, Julem Rementería demandó que la Secretaría de la Función Pública explique la situación e intervenga para que haya piso parejo en la entrega de contratos, al recordar que en particular en el sector de las telecomunicaciones se han presentado diferentes irregularidades que han sido documentadas.
“Es necesario hacer una revisión de aquellas empresas que han trabajado de manera transparente y con lealtad a México para que también puedan ser beneficiarias de esos contratos y no haya favoritos”, demandó el vicecoordinador albiazul.
AE