El partido Acción Nacional de Coahuila externó su postura en relación a la nueva Ley de la Familia del Estado.
Avalan en su mayoría la nueva ley, sin embargo, se reservarán los artículos 139, 284 y 378, que se refieren a reconocer y regular el matrimonio igualitario, la adopción a parejas del mismo género y permite se reclame pensión alimentaria a una persona que haya mantenido una relación afectiva independientemente de su estado civil.[OBJECT]
El diputado Jesús de León Tello explicó que buscando que en Coahuila la legislación se apegue a lo establecido en tratados internacionales, donde el concepto de matrimonio se fija en un acuerdo de voluntades entre un hombre y una mujer así como la familia.
En este sentido dijo las parejas del mismo sexo cuentan con la figura de Pacto Civil que les garantiza sus derechos, por lo que no existe la necesidad de permitir el contrato matrimonial.
En la reserva del artículo 284 se busca que se garantice a los menores el derecho de ser adoptados por familias conformadas de manera tradicional.
Finalmente con la reserva del artículo 378 se busca que el derecho a una demanda de pensión alimenticia se permita a aquella persona que haya dependido económicamente y sostenido una relación afectiva durante por lo menos 3 años.