Aunque el Partido Acción Nacional (PAN) no tiene una meta definida de afiliación en Hidalgo, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Marcela Isidro García, aseguró que buscan sumar más ciudadanos a sus filas, principalmente en los municipios donde no tienen presencia o registro de militantes.
De acuerdo con las cifras actualizadas al 15 de abril en el Registro Nacional de Militantes, el partido refleja en la entidad 3 mil 695 afiliados, siendo uno de los más bajos en el estado, mismos que se concentran en 69 de las 84 demarcaciones que comprenden el territorio estatal, por lo que la meta es invitar a la ciudadanía de las 15 municipalidades donde carecen de bases.
Lo anterior, apuntó, ya que el objetivo de cara al próximo proceso electoral de 2027 es fortalecer las bases y estructura para obtener un mejor resultado en los comicios, ya que de momento tienen tiempo suficiente para desarrollar esta tarea y por ello desarrollan diversos talleres de acercamiento para hacer la invitación a las filas del PAN.
“El objetivo es fortalecer, sumar a muchas personas en contextos diferentes porque cada región es distinta. A través de estos talleres y diálogos la idea es ir sumando a más perfiles porque sí tenemos panistas de convicción, simpatizantes que se suman y, dada esta circunstancia, estamos dando a conocer todos los procedimientos y lineamientos internos que deben cumplir para ser militantes. Al día de hoy avanzamos mucho con estos talleres y vamos a seguir sumando a la familia panista”, manifestó.
Tarea anual
De acuerdo con el Registro Nacional de Militantes de Acción Nacional, la mayor cantidad de sus afiliados se concentran en 13 municipios, donde superan los 100 en cada uno, como son Nicolás Flores, con 283; Tezontepec de Aldama, con 269; Pachuca, con 217; Tulancingo, con 168; La Reforma, con 155; Tizayuca, con 151; Ixmiquilpan, con 124; Tecozautla, con 123; Tepeji, con 122; Epazoyucan, con 120; Atitalaquia, con 113; Cuautepec, con 110 y Zacualtipán, con 109.
El resto de las demarcaciones donde tienen presencia no supera los 100 militantes en cada uno, “por lo que para este año pretendemos sumar lo más que se pueda en los municipios, además de crear comités derivado de acuerdos en sesiones del Consejo Estatal".