El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que en el caso Ayotzinapa no habrá ni perdón para los culpables ni olvido para las víctimas, y sostuvo que el gobierno no busca una verdad oficial o políticamente conveniente, sino "buscamos simplemente la verdad".
Al comparecer ayer en el Senado, en el contexto de la glosa al tercer Informe de gobierno, Osorio Chong aseveró que en el caso Ayotzinapa no existían ni existen facultades para que el Estado mexicano intervenga con oportunidad en municipios como Iguala, donde el crimen se coludió con las autoridades locales y derivó en hechos dolorosos, en particular para los familiares y compañeros de los estudiantes.
"Por eso, el presidente de la República ha insistido en algo fundamental frente a estos hechos: que gobierno y sociedad estemos del mismo lado, porque buscamos el mismo propósito, no buscamos una verdad oficial o políticamente conveniente, buscamos simplemente la verdad".
Resaltó que así como ya se capturó a 111 presuntos responsables, todos y cada uno de los que faltan tendrán que rendir cuentas ante la justicia.
"Ni perdón para los culpables, ni olvido para las víctimas, pero además si algo quedó en evidencia con los muy lamentables hechos del año pasado es que como Estado debemos brindar una solución estructural a esta situación".
Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto envió en diciembre del año pasado una iniciativa al Senado con dos objetivos: fortalecer a las instituciones de seguridad locales y facultar al Estado mexicano para intervenir en aquellos municipios donde las autoridades hayan sido infiltradas por el crimen y les pidió debatirla, al insistir en que fue la colusión de las autoridades locales con el crimen lo que derivó en hechos tan dolorosos.
En otro tema, Osorio Chong se refirió a la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán y reconoció que la evasión costó al país esfuerzo profesional y dedicado de las instituciones de seguridad que lo detuvieron, por lo que instó a los legisladores a discutir la reforma del sistema penal acusatorio.
Señaló que es fundamental aprobar la Ley Nacional de Ejecución Penal, pues tal como quedó demostrado con la fuga es que el sistema penitenciario enfrenta grandes retos.
"Desafortunadamente este hecho costó al país el esfuerzo profesional y dedicado de las instituciones de seguridad que lo detuvieron", indicó al pedir que se reconozca que en todos los órdenes de gobierno existen instituciones de seguridad capaces y profesionales.
Reveló que ya instruyó al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, para que mientras se cuenta con esa ley, se accionen los protocolos homologados, evaluaciones al personal penitenciario y un modelo de certificación de penales, como se acordó en el Consejo Nacional de Seguridad.
Al respecto, el senador Alejandro Encinas le reviró que todos los expedientes en materia de violaciones graves a los derechos humanos y de corrupción se mantienen abiertos sin ninguna solución, y le demandó aclarar la existencia de un nuevo video de la fuga del Chapo, aunque Osorio eludió esa pregunta.
Durante la comparecencia de casi cuatro horas, también se refirió a la reforma educativa y afirmó que el gobierno ha apostado por consolidar la gobernabilidad democrática, eficaz y de resultados, por lo que en el tema hay una firme decisión de no dar marcha atrás en la aplicación de la reforma ni para otorgar nada al margen de la ley.
"Diálogo sí, pero nunca violando la ley", expresó el titular de Segob.
Ríspido debate
El caso Ayotzinapa, la inseguridad y las violaciones a derechos humanos en esta administración se convirtieron en el tema central del debate ayer con la oposición.
El PRD le pidió la renuncia, al retomar Dolores Padierna el reclamo hecho el sexenio pasado por Alejandro Martí: "Si no puede, renuncie", a lo que su compañero de partido, Luis Sánchez, también le cuestionó si sopesó la posibilidad de renunciar tras la fuga del Chapo Guzmán.
A manera de reclamo, los panistas tapizaron sus escaños con pequeñas pancartas en las que con grandes letras en color rojo y negro enlistaban los casos polémicos de este año: Ayotzinapa, Casa Blanca, Malinalco, Ya me Cansé, Fuga del Chapo...
Las bancadas del PRI y el Partido Verde cerraron filas con el primer compareciente de la Glosa y al igual que el jueves pasado enfilaron sus baterías hacia el PRD, para insistir en que la violencia del caso Iguala la causaron Andrés Manuel López Obrador y los perredistas al cobijar el gobierno del alcalde José Luis Abarca.
La priista Cristina Díaz subrayó que ante la tragedia de Iguala, el gobierno mantiene un indeclinable afán de verdad y justicia, sin importar que haya quienes pretendan lucrar políticamente con el dolor ajeno. "No utilizamos ni la violencia verbal ni la mentira y menos el ponernos a llorar con lágrimas de cocodrilo huecas".
El petista Manuel Bartlett, la perredista Dolores Padierna y la panista Adriana Dávila cuestionaron las acciones en ese caso.
La panista reclamó que en 12 meses se han presentado hechos que reflejan la grave crisis de derechos humanos que vive el país.
"El Estado ha sido incapaz de defender con sus propios peritajes la verdad histórica oficial de lo acontecido en la larga noche de Iguala, que por decir lo menos, incineró en un informe la credibilidad de la Procuraduría General de la República y al mismo tiempo, puso en duda su profesionalismo", planteó Dávila
Padierna Luna pidió también cuentas de la actuación del gobierno en los casos Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato y Ayotzinapa.
Claves
“Baja la delincuencia”
- Miguel Ángel Osorio dijo que en materia de combate a la delincuencia, la evidencia es contundente, pues el gobierno logró detener la escalada. Refirió que la tasa de homicidios ya se redujo en más de una cuarta parte, la extorsión en más de 20% y el robo en más del 13% en relación a 2012.
-Resaltó que se pasó de una política de seguridad preocupada únicamente por la contención, a una verdadera política de seguridad ciudadana, en la que la protección de las personas es el objetivo principal.