Política

Organizaciones responderán por delitos en autos 'chocolate': Miguel Riquelme

Señaló que prepara una iniciativa en materia de seguridad en la que se regulará el tema para identificar a organizaciones como “responsables solidarios”.

Las organizaciones que promueven la regularización de autos “chocolate” y cobran cuotas para la libre circulación de estos vehículos con estancia ilegal en el país, serán responsables también de la comisión de algún delito que se cometa con este tipo de automóviles, advirtió el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

El mandatario señaló que prepara una iniciativa en materia de seguridad en la que se regulará el tema para identificar a organizaciones como Onappafa y/o UCD de “responsables solidarios”, debido a que asumen facultades para entregarles placas, documentos y permisos para su tránsito a cambio de un pago mensual.

Advirtió que se enviará esta propuesta legislativa para que en Coahuila se proceda al decomiso de estos autos, así como se finque responsabilidad solidaria a quienes incurren en el empadronamiento de vehículos. 

“Hacerlos en nuestra ley, obligados solidarios en caso de algún accidente, de algún delito, si hay oficinas que se atreven a generarse facultades que no tienen cómo darles una placa o un permiso”, sentenció.

“Voy a enviar una iniciativa al Congreso para complementar en este momento toda la circunstancia que tenemos en materia de seguridad con distintos tipos de delitos que de manera frecuente nos encontramos en el combate al narcomenudeo y robo de vehículos”, explicó.

Añadió que en esta propuesta se incluirán las herramientas que en breve serán las que utilice Coahuila en conceptos de videovigilancia por lo que tendrá que modificar reglamentos y leyes del estado, para que se puedan utilizar como prueba en algunos tipos de delito que se presentan con mayor frecuencia, sobre todo del fuero común.

“La videovigilancia no solamente tiene que ver con la identificación facial o vehicular sino con la flagrancia y tenemos que tenerla como herramienta para poder judicializar los casos”, indicó.

El gobernador manifestó además que hoy en día se tienen dos preocupaciones en la frontera, una de ellas es el tráfico de armas y, una más es la presencia de migrantes que, aunque se ha visto disminuida, sigue presentándose un número importante de indocumentados que causan problemas por su atención en Acuña y Piedras Negras, así como con los municipios colindantes.

Destacó que con las acciones de seguridad se busca además impedir la llegada de vehículos de procedencia extranjera de corte ilegal, que son parte de la comisión del delito de contrabando hacia el país y el estado de Coahuila, pues asegura que se ha detectado que de esa manera también ingresan armas para la delincuencia organizada.

“Creo que vamos a reforzar la seguridad y vamos a coordinarnos con la federación, aunque el mayor número de elementos que puede actuar dentro del tipo de delito está en el estado y tendríamos que distraer a un número importante de elementos para poder blindar nuestras fronteras”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.