Organizaciones civiles, así como activistas en defensas de los derechos de niños, niñas y adolescentes, exigieron al alcalde de Tepeji del Río, Moisés Ramírez Tapia, ofrecer una explicación ante las anomalías denunciadas por las empleadas del Sistema de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna) tras su paro laboral.
A través de un documento la Red por los Derechos de las Infancias en el Estado de Hidalgo, Servicios de inclusión integral y derechos humanos A.C., Yo te creo, Di Ramona A.C., Ddeser, Decidess, Invictus, Colectiva feminista hidalguense A.C., Feministas a la orden de la Pachamama, Acaderh, Colectiva Integra Hidalgo, y 29 activistas, respaldaron el trabajo del Sipinna Tepeji. “Organizaciones respaldamos el trabajo que realiza el equipo de la secretaría ejecutiva del Sipinna-Tepeji del Río”.
Explicaron que en 2015 entró en vigor la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado de Hidalgo, que al igual que su homóloga a nivel federal, en uno de sus objetivos plantean la creaciones de los Sipinna, que son el ente para garantizar a través de la elaboración de políticas públicas los derechos de la niñez y la adolescencia.
Detallaron que las organizaciones especialistas en derechos de las infancias han reiterado que los Sipinna a nivel municipal son fundamentales para la garantía de los derechos de la infancia, ya que, al tener contacto directo con la población, se puede dar la protección integral y especial que demandan las leyes.
Asimismo, subrayaron que “organizaciones y activistas sociales reconocemos que trabajo que ha realizado la secretaría ejecutiva del Sipinna de Tepeji del Río, muestra de ello fue el reconocimiento que les brindó el Colegio Libre de Hidalgo por las buenas prácticas y políticas públicas, siendo la titular la licenciada Miriam Yoselin Chávez López”.
Demandaron al alcalde tepejano una explicación en torno al caso. “Actualmente la Secretaría ejecutiva se encuentra en paro de labores, por lo que exigimos al presidente municipal y presidente del Sipinna, Moisés Ramírez (Tapia), dar una explicación amplia de las demandas expuestas por la Secretaría Ejecutiva”.
Asimismo, las organizaciones y las activistas le solicitaron que brinde todo el apoyo al buen funcionamiento del Sipinna, ya que se tiene una deuda histórica sobre la garantía de derechos para niños y adolescentes; además pidieron que sean respetados los derechos laborales de cada una de las integrantes de la Secretaría ejecutiva del sistema a nivel municipal.
Finalmente, dijeron que a 30 años de la firma de la Convención sobre los derechos del niño, aún quedan acciones que hacer para que las infancias gocen de la titularidad de sus derechos, por lo que los municipios tienen una gran labor para que esto sea realidad.