Política

ONGs piden al Senado citar a comparecer a Gertz Manero; acusan pérdida de independencia

Alejandro Gertz Manero no ha cumplido con las obligaciones institucionales sobre transparencia y rendición de cuentas contenidos en la propia Ley Orgánica de la institución, añadieron diversas organizaciones.

Organizaciones civiles, colectivos familiares y personajes públicos, manifestaron su preocupación por los “graves retrocesos” en la Fiscalía General de la República (FGR), debido la pérdida de autonomía e independencia, por lo que demandaron al Senado que llame a comparecer al fiscal Alejandro Gertz Manero.

Aseguraron que el titular de la FGR no ha cumplido con las obligaciones institucionales sobre transparencia y rendición de cuentas contenidos en la propia Ley Orgánica de la institución y cerró cualquier espacio de diálogo con las víctimas y la sociedad.

La mencionada ley orgánica, agregaron, tampoco fue debatida con la sociedad civil.

“Con ello, se frustró la oportunidad de tener un marco legal moderno, acorde a estándares internacionales y que recogiera las mejores prácticas desde un enfoque de derechos humanos, para transformar a la vieja Procuraduría General de la República en Fiscalía, implementar un sistema penal acusatorio eficiente y garantizar una institución autónoma”, apuntaron.

Las reformas apoyadas por Gertz Manero, indicaron, representan un retroceso para las víctimas y para los derechos humanos en México, y buscan reducir su responsabilidad en materia de búsqueda de personas desaparecidas y acceso a la justicia para personas migrantes, a la vez que se niega a atraer casos de las fiscalías locales.

“En este sentido, con fundamento en los artículos 8 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las organizaciones y personas que suscribimos, solicitamos al Senado que requiera al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para comparecer y rendir cuentas.

Algunas de las organizaciones firmantes son la Fundación para Justicia (FJEDD), Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Impunidad Cero, México Unido contra la Delincuencia, Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano (DLM), entre otros.

También están los Colectivos de familias Sabuesos Guerreras , Sabuesos Guerreras Ext Oaxaca, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), Madres Unidas x nuestros hijos desaparecidos San Fernando, Tamaulipas, por citar algunas.

Los firmantes buscan que Gertz Manero explique ante el Senado el estado que guarda la transición de la PGR a la FGR; las acciones realizadas durante su gestión y el estado procesal de los casos más relevantes de corrupción y sobre desaparición y búsqueda de personas.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.