Política

Organizaciones piden resolver desabasto de medicinas psiquiátricas

La misiva publica está dirigida a las autoridades de la Secretaria de Salud, Cofepris y Canifarma.

Organizaciones internacionales y la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantilse sumó a la exigencia de resolver el desabasto de medicamentos de uso psiquiátrico y neurológico que contribuyen a reducir la depresión, conducta suicida, bajo rendimiento académico y el embarazo en la adolescencia, entre otros.

“Si bien todas las poblaciones son importantes, en nuestro caso, queremos destacar que el impacto positivo de un adecuado tratamiento en la infancia y/o adolescencia favorece una mejor calidad de vida y previene complicaciones asociadas a otras enfermedades, no solo de índole psiquiátrico”, explicó Gabriela María Cortés Meda, presidenta de laAsociación Mexicana de Psiquiatria Infantil.
“Por ejemplo, diversas investigaciones han demostrado en el caso del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) (el cual afecta de 5% a 6% de las niñas, niños y adolescentes en todo el mundo y a 2.8% de los adultos), que el tratamiento farmacológico reduce las lesiones por accidentes, el abuso de sustancias, el tabaquismo, la depresión, la conducta suicida, el bajo rendimiento académico y el embarazo en la adolescencia“, dijo citando The World Federation of ADHD International Consensus Statement.

Sin embargo, los principales medicamentos empleados para su tratamiento, como son el metilfenidato en sus diferentes presentaciones, han estado en desabasto en los ultimos tres meses.

“Por lo anterior, solicitamos a las autoridades pertinentes realicen las acciones necesarias para restablecer el acceso a los tratamientos farmacológicos, no solo para el caso de las personas con TDAH, sino también para todas las personas con diferentes condiciones médicas, para quienes su tratamiento se vio interrumpido”, añadió Cortés Meda.

La asociación reiteró “su compromiso para promover, difundir y generar mayor conocimiento sobre la salud y las enfermedades mentales en las infancias y adolescencias, así como dar a conocer las mejores alternativas e intervenciones que favorezcan el bienestar individual, familiar y social”.

La misiva publica está dirigida a las autoridades de la Secretaria de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), para que se actúe en favor de los niños, adolescentes y sus familias.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.