A cuatro años de haberse firmado el “Acuerdo obrero de concertación de acciones a favor de los choferes del transporte público” entre autoridades estatales y sindicatos, la situación laboral de los operadores de unidades sigue siendo la misma.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco (STPS), Elke Tepper García, reconoció que entre los empresarios del transporte público persiste la práctica de simular el registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social de sus choferes así como el simular que se les brindan otras prestaciones de ley o que ya les cambiaron las condiciones de trabajo.
“Desgraciadamente nos hemos encontrado en ciertas inspecciones que sí, no solo en área de transporte (se simula)”, expresó la funcionaria al señalar que en lo que va del año han revisado 97 rutas del transporte público.
En 2004 los sindicatos y empresarios se comprometieron ante las autoridades estatales el brindar salario fijo, seguridad social, tiempo para tomar sus alimentos, pago de horas extras e Infonavit, entre otros prestaciones.
Tepper García admitió que los transportistas no están cumpliendo en “checar sus temas de seguridad social, que estén en el IMSS, que tengan sus sueldos como deben de ser, que no estén trabajando horas de más, que no los traigan en rutas desoladas”.
Sin embargo, no precisó el número de rutas que están en esas condiciones. “Honradamente ese dato no lo tengo en este momento”, acotó.
La titular de la STPSJ confía que al cierre de la administración se puedan subsanar “esas irregularidades que se venían arrastrando”.
Aún “hay rutas que todavía nos dejan un poco de trabajo”, resaltó.
Consideró que la inspección a las condiciones de trabajo de los operadores de las unidades debe continuar en la siguiente administración porque “es la seguridad de la gente, no importa quién esté en la silla lo que importa es cuidar al trabajador”.
Aseguró que permanecen en comunicación con la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado (Semov) para remitirle la información que van obteniendo de las inspecciones que realizan en el área laboral.
Según informó, al transportista que no cumple con las condiciones laborales de sus trabajadores es multado por la Secretaría a su cargo.
Apenas el martes pasado el gobernador Aristóteles Sandoval anunció que, con base a sus facultades, frenaría la entrada en vigor del aumento de 50 centavos en la tarifa para el transporte público que ya opera bajo el esquema de ruta empresa –el cual ya había sido aprobado por el Comité de Validación tarifaria- ante el incumplimiento de parte de los transportistas de mejorar la calidad del servicio.
Claves
La misma ruta
El acuerdo de hace cuatro años buscaba, entre otras cosas:
Que los choferes tuvieran Seguro Social y prestaciones de ley
Hubiera sueldo fijo, sin comisión, para evitar que se pelearan y aceleraran por ganar pasaje
Ajustar los tiempos de cada ruta para evitar estrés a choferes y accidentes
Dar tiempo a los conductores para comer y hacer sus necesidades fisiológicas
SRN