El padrón electoral que ha construido el Instituto Nacional Electoral (INE) durante las últimas dos décadas permitió la identificación de 5 mil 316 cadáveres, dijo el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello.
Durante la firma de Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de Migración, Lorenzo Córdova detalló que la identidad multibiométrica del padrón electoral ha contribuido al trabajo que realiza la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Ello, agregó, demuestra que la credencial de elector y el padrón han logrado trascender el tema electoral para convertirse en una herramienta de utilidad social al garantizar los derechos fundamentales de los mexicanos, entre ellos la identidad.
El presidente dijo que el INE está listo para que el padrón electoral pueda ser utilizado, sin vulnerar la privacidad de los ciudadanos, como un mecanismo de identificación certero ante instancias públicas y privadas.
“Nuestra apuesta es que esta base de datos, la más grande, la más segura y la más confiable, pueda ser utilizada sin vulnerar la privacidad de los datos de las y los ciudadanos para autenticar cualquier mecanismo de identificación ante instancias públicas y privadas. El INE está listo para ello”, sentenció.
La base de datos del INE tiene la información biométrica de más de 91 millones de ciudadanos, de los cuales 72.5 por ciento tiene la información correspondiente a sus 10 huellas dactilares y el resto tiene al menos dos huellas.
A lo largo de 25 años, el @INEMexico ha creado el padrón electoral de las mexicanas y mexicanos mayores de 18 años, consolidando así la base de datos multibiométrica más grande y confiable que existe en nuestro país y entre las mayores del mundo
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) October 10, 2018
OVM